Administracion Estrategica Mod2

Páginas: 8 (1815 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2015



INSTITUTO PROFESIONAL PROVIDENCIA
ESCUELA DE INGENIERÍA Y GESTIÓN
Ingeniería en Comercio Internacional
Ingeniería en Recursos Humanos



ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
“CASO ACEITE DE OLIVA”















Nombre: - Nancy Chavarría Cabezas
-Alejandra Fernández Núñez
-Verónica Maldonado Gonzales
-Pablo Rojas Oliva.
-HaroldSchmidt Loyola

Sede/Sección: Concepción, sección 2

Profesor: Octavio Moya

Módulo: 2

Asignatura: Administración Estratégica



8 de Septiembre del 2014





INTRODUCCION
Para analizar la competencia, ésta debe situarse en dos escenarios, el mercado interno donde se compite con otros productores nacionales, y el mercado externo donde se compite con otros países productores yexportadores de aceite oliva.
Actualmente las exportaciones de aceite han ido en aumento. La evolución de superficie plantada permite estimar un aumento importante en la producción de aceite para los años futuros. El objetivo de los productores nacionales es posicionarse en el mercado internacional como un país importante en la producción y exportación de aceite oliva. Bajo ese punto de vista, elcrecimiento de la industria en el país favorece a todos los productores nacionales, y por lo tanto la rivalidad entre productores es nula.
Con las puertas de todos los productores actuales abiertas para todas las personas que deseen iniciarse en el rubro.
Para lograr una buena aceptación del Aceite de Oliva Chileno en el mercado mundial, se deben gestionar grandes esfuerzos financieros en marketing. Detal forma, se puede mejorar la percepción del consumidor con respecto al producto chileno es esencial dar a conocer las cualidades y ventajas sobre la competencia, ya que todavía existe mucho desconocimiento del producto, lo que dificulta la comercialización del mismo a nivel local. Paralelamente, es importante señalar que se está elaborando una nueva marca sectorial para el Aceite de Oliva, queindudablemente ayudará en proceso de difusión.
Así en este trabajo se verán objetivos específicos consisten en definir la estrategia, con una evaluación de insertar una marcas en el mercado chileno y mundial.





CASO ACEITE DE OLIVA
1. Presentar las principales oportunidades del negocio.

Para Chile, introducirse en un mercado tan poco conocido como el del aceite, a significado más de unaoportunidad de desarrollo y crecimiento a nivel internacional. Sin embargo, esto no ha sido una limitante para que unos pocos productores nacionales, se atrevieran a insertarse en este mandante producto, que año a año va creciendo cada vez más.
Principalmente es la fabricación del Aceite de Oliva Extra Virgen, que atrae cada vez más al público. Con ello un benefactor de salud que impulsa aún más suconsumo, como lo son sus propiedades en “el balance del colesterol y su incidencia en reducir el riesgo en accidentes vasculares”.
Para los principales productores nacionales, la oportunidad irá de la mano con la innovación. Pues hoy en día podemos encontrar en los supermercados una gran variedad de aceites de oliva extra virgen.
En el mercado nacional el aceite extra virgen se encuentra abriéndosecamino, generando mayor interés en un público poco conocedor. Sin embargo es necesario seguir trabajando en los beneficios de éste producto, para integrar de mejor forma al público Chileno.
Por otra parte en el mercado global, existe una fuerte estrategia que ha ido trabajándose para que los diversos países conozcan el beneficio para la salud que trae el aceite extra virgen. Además como productoresnacionales es una ventaja tener su planta en el país donde nace el aceite. Dando estabilidad financiera a la empresa y creando lazos de oportunidad en el extranjero.








2. Formularlas estrategias para competir en mercados globales.
Estrategia a nivel de exportación: para el caso de una empresa nacional que se dedica a la producción de Aceite de Oliva Extra Virgen, la cual poco a poco se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion estrategica
  • Administracion Estrategica
  • ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
  • Administración Estrategica
  • Administracion Estrategica
  • administración estratégica
  • Administracion estratégica
  • Administracion estrategica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS