administracion financiera

Páginas: 34 (8430 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2014
CAPITULO I
















INTRODUCCIÓN
La Administración Financiera sólida es una de las mejores maneras para que un negocio se mantenga lucrativo y solvente.
Debido a que la economía, tanto nacional como mundial está formada por; clientes, empleados e inversionistas, una administración financiera sólida contribuye al bienestar tanto de los individuos como de la población engeneral.
Los objetivos de las empresas están planteados con un fin último, la de generar utilidades netas. Ello hace que, durante su vida productiva y comercial se trate de planificar todas sus actividades con miras a lograr la maximización de utilidades, tanto en el corto, mediano y largo plazo; y de esta forma hacer cada vez más atractivo el beneficio por cada acción común en poder de lossocios.
Al analizar el funcionamiento de las empresas en la actualidad, se puede observar como la premisa de "A mayor rentabilidad mayor riesgo" no se da en gran porcentaje, por cuanto, quienes dirigen las empresas son adversos al riesgo, de ahí que sean organizaciones que permanecen muy estáticas durante su vida, no incursionan en nuevos mercados, no desarrollan, no invierten. Esto les ocasiona unestancamiento global, al grado que al no existir crecimiento interno, el mercado los absorbe y puede que hasta los aniquile y las saque de la actividad por completo.
Ello, en síntesis, induce en forma directa a que el objetivo principal de las empresas no se lleve a cabo: "maximizar el beneficio para los socios", y es que en un mundo tan cambiante y competitivo como es el que se vive actualmente, yaesto no es fácil. Los entes en general están sumidos en un nuevo sistema económico, la apertura de mercados y la globalización de las economías.
Particularmente en Costa Rica, se ha dado una desaceleración en la economía, lo que hace que, las compañías pasen por una gran prueba, la de demostrar su capacidad empresarial mediante el hábil manejo financiero de sus negocios, debido a la consecuenterestricción del mercado financiero.
Ante estas nuevas condiciones mundiales y locales, los dirigentes empresariales deben pensar en nuevas formas de crecimiento, aún en momentos de pesimismo económico.

Con el análisis financiero se evalúa la realidad de la situación y comportamiento de una entidad, más allá de lo netamente contable y de las leyes financieras, esto tiene carácter relativo, puesno existen dos empresas iguales ni en actividades, ni en tamaño, cada una tiene las características que la distinguen y lo positivo en unas puede ser perjudicial para otras. Por lo que el uso de la información contable para fines de control y planificación es un procedimiento sumamente necesario para los ejecutivos. Esta información por lo general muestra los puntos fuertes y débiles deben serreconocidos para adoptar acciones correctivas y los fuertes deben ser atendidos para utilizarlos como fuerzas facilitadoras en la actividad de dirección.
Aunque los estados financieros representan un registro del pasado, su estudio permite definir guías para acciones futuras. Es innegable que la toma de decisiones depende en alto grado de la posibilidad de que ocurran ciertos hechos futuros loscuales pueden revelarse mediante una correcta interpretación de los estados que ofrecen la contabilidad.

Nosotras vamos a realizar un Análisis Financiero a ASOINADE, por determinación SUGEF 24-00, que consiste en el Reglamento para juzgar la situación económica- financiera de las entidades fiscalizadas.
El objetivo de la SUGEF es velar por la estabilidad, la solidez y el funcionamiento eficientedel Sistema Financiero Nacional, con estricto apego a las disposiciones legales y reglamentarias y de conformidad con las normas, directrices y resoluciones que dicte la propia institución, todo en salvaguarda del interés de la colectividad.
Se busca determinar si la Asociación está preparada para enfrentar riesgos tales como: riesgos de solvencia, riesgos de liquidez, riesgo por variaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administración financiera
  • Administracion financiera
  • Administracion Financiera
  • Administracion Financiera
  • La Administración Financiera
  • administracion financiera
  • administracion financiera
  • ADMINISTRACION FINANCIERA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS