administracion general

Páginas: 9 (2163 palabras) Publicado: 29 de julio de 2015
LA ADMINISTRACIÓN
I PARTE

LIC. GABY R. MALPARTIDA S.
1

Unidad I
LA
ADMINISTRACIÓN

2

1. LA EMPRESA

3

Unidad económica de
producción
(extractiva, industrial
o de servicios), propia
de la economía de
mercado, se
combinan
herramientas,
maquinarias, dinero y
otros recursos.
4

Personas que son
organizadas con un
sentido lógico y para
obtener el objetivo
común, así también;
los individualesdel
trabajador bajo un
rigor de riesgo,
beneficio o renta.

5

Empresa:
raíz etimológica
del latín
prehendere
significa
“emprender una
actividad que
implica trabajo o
que presenta
dificultades”.
Consecuencia: se considera al
empresario como un
emprendedor.
6

Funciones que tiene una
empresa
- Genera renta monetaria.

Organiza, coordina y dirige el proceso
de producción asignando recursos,realizando transacciones y se relaciona
con el entorno.
-

7

Funciones que tiene una
empresa
- Asume y reduce los
costes de mercado
(los de transacción)
y los de información.

8

Funciones que tiene una
empresa.
- Asume el riesgo
inherente a la actividad
económica.

- Crea empleo, riqueza,
desarrolla el sistema
económico de las
poblaciones.
9

Dimensiones de la empresa
- Dimensión funcional,actividad
organizada y con fines de lucro.

- Dimensión Técnico –
Económica, produce bienes y
servicios, se transforma a través
de un proceso.

10

- Dimensión económica financiera,
crea valor añadido al producto o
servicio.
Dimensión jurídico mercantil, se
genera actividades contractuales
entre los factores.
- Dimensión social, está compuesta
por relaciones humanas y de
poder.

11

Sistema empresa ysus subsistemas

La empresa es un sistema
compuesto de varios
subsistemas todos
interrelacionados y funcionales,
son los siguientes:

12

- Subsistema técnico, es el que
transforma y añade un valor
agregado a los factores (elemento
clave de productividad).

- Subsistema de Dirección,
Es quien organiza todos los
procesos y actividades en la
empresa (elemento clave
eficiencia y eficacia).
13

-Subsistema cultural, son los valores y
normas de conducta inmersos en la empresa
(elemento clave desarrollo organizativo,
cultura organizacional).
- Subsistema humano, son las personas que
trabajan en la empresa (elemento clave
motivación, liderazgo, trabajo en equipo,
integración).

14

- Subsistema político, son
los elementos de poder para
influenciar en las personas
y las relaciones que genera
laempresa.

15

Clasificación de las empresas
Según su tamaño,
quien es el propietario,
su constitución jurídica,
y el ámbito de actividad que
representa
ya sea perteneciente al sector
económico primario, secundario o
terciario.

16

Forma jurídica de las empresas
Toda empresa debe tener alguna forma
jurídica de constitución ya sea persona
física para empresas unipersonales
(1 solo dueño) ypersonas jurídica para
colectivas, sociedades anónimas,
comanditarias, sociedades de
responsabilidad limitada, cooperativas
y anónimas.

17

Tipos de empresas
Según las particularidades de
cada una, son complejas y ello
permite desglosarlas de
diferentes formas.

18

A) Por las unidades de explotación y el número de sociedades.
- Empresa simple: un solo producto explotado en una sola
planta oindustria
- Empresa simple multiplanta: una explotación en varias
plantas ubicadas en distintas zonas
- Empresa simple multiproducto: se agrupan varias líneas de
producto con características similares en una sola planta
- Empresa compuesta simple: agrupan varias formas de
explotación pero de productos similares ubicadas en varias
plantas.
- Empresa diversificada simple: tiene varias explotaciones pero
condiferentes productos desarrollados en una misma planta.

19

A) Por las unidades de explotación y el número de sociedades.
- Empresa diversificada multiplanta: tiene varias explotaciones
y diferentes productos generados en plantas independientes
pero que constituyen una sola sociedad comercial.
- Grupo simple: una sola línea de producto generada en varias
plantas
- Grupo relacionado: formado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION
  • administracion general
  • Generalidades De La Administración
  • administracion general
  • administración general
  • generalidades de la administracion
  • Administracion General
  • Administracion General

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS