Hidraulica Socrates

Páginas: 28 (6783 palabras) Publicado: 29 de julio de 2015
.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS
CAP INGENIERIA CIVIL
FILIAL AREQUIPA.












TRABAJO DE INVESTIGACION:

REPRESAS


INVESTIGADORES:

FLORES MAMANI KENYI
MANCHEGO RAMOS KRISTHIAM







ASESOR:
Ing. RUBEN TUPAYACHI


AREQUIPA - PERU
2015.






INTRODUCCION




La metodología del trabajo intelectual nos ha permitido ha nosotrosrealizar la investigación referente a una obra hidráulica (represa), para la cual se ha buscado diferente información recurriendo a páginas Web, bibliotecas (de la universidad, del colegio de ingenieros) y entrevista a ingenieros conocedores del tema.

En este sentido presentamos este trabajo monográfico sobre “REPRESAS”, comprendiendo de tres capítulos; con el primer capitulo damos a conocer la historiade las represas, así mismo desarrollo concepto básicos, su clasificación y sus componentes; la segunda parte esta compuesta por los beneficios sociales y las consecuencias medio ambientales que origina la construcción de una presa y la última parte comprende las principales represas del Perú, así como los reservorios importantes del departamento peruano












REPRESAS



I. MARCO TEÓRICO1. Definición:
En ingeniería se denomina presa o represa a una barrera fabricada con piedra, hormigón o materiales sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un río o arroyo. Tiene la finalidad de embalsar el agua en el cauce fluvial para su posterior aprovechamiento en abastecimiento o regadío, para elevar su nivel con el objetivo de derivarla a canalizaciones deriego, para laminación de avenidas (evitar inundaciones aguas abajo de la presa) o para la producción de energía mecánica al transformar la energía potencial del almacenamiento en energía cinética y ésta nuevamente en mecánica al accionar la fuerza del agua un elemento móvil. La energía mecánica puede aprovecharse directamente, como en los antiguos molinos, o de forma indirecta para producir energíaeléctrica, como se hace en las centrales hidroeléctricas.

Otras definiciones:
Una represa es un muro, una pared o una simple construcción que atraviesa un río y el simple paso del agua produce energía.
Son estructuras cuya razón de ser se funda en la condición de que el agua que retienen se utilice con dos finalidades alternativas o simultáneas:
-Elevar su nivel para poder conducirla.
-Formar undepósito que retenga los excedentes hídricos, para poder compensar luego los períodos de escasez, o para amortiguar (laminar) las crecidas.

2. Tipos de presas:
Los diferentes tipos de presas responden a las diversas posibilidades de cumplir la doble exigencia de resistir el empuje del agua y evacuarla cuando sea preciso. En cada caso, las características del terreno y los usos que se le quieradar al agua, condicionan la elección del tipo de presa más adecuado. Existen numerosas clasificaciones, dependiendo de:

2.1. Según su forma:
De gravedad: es aquella en la que su propio peso es el encargado de resistir el empuje del agua. El empuje del embalse es transmitido hacia el suelo, por lo que éste debe ser suficientemente estable para soportar el peso de la presa y del embalse. Constituyenlas represas de mayor durabilidad y que menor mantenimiento requieren. Dentro de las presas de gravedad se puede tener:
- Escollera: Tierra homogénea, tierra zonificada, CFRD (grava con losa de hormigón), de roca.
- De hormigón: tipo RCC (hormigón rodillado) y hormigón convencional.
De contrafuertes: consiste en un parámetro continuo agua arriba soportada a intervalos regulares por uncontrafuerte aguas abajo.
De arco: Es aquella en la que su propia forma es la encargada de resistir el empuje del agua. Debido a que la presión se transfiere en forma muy concentrada hacia las laderas de la cerrada, se requiere que ésta sea de roca muy dura y resistente. Constituyen las represas más innovadoras en cuanto al diseño y que menor cantidad de hormigón se necesita para su construcción....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • socrates socrates
  • Sócrates
  • Socrates
  • Socrates
  • Sócrates
  • socrates
  • Socrates
  • socrates

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS