administracion policial

Páginas: 9 (2134 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2014




DIPLOMADO EN SEGURIDAD PÚBLICA Y DERECHOS HUMANOS


ADMINISTRACIÓN POLICIAL EN AGUASCALIENTES







AGUASCALIENTES, AGS., A 02 DE AGOSTO DE 2010.
ADMINISTRACIÓN POLICIAL EN AGUASCALIENTES

Cuando pensamos en el concepto de “administración” se nos viene a la mente una idea empresarial o pública que conlleva toda acción encaminada a convertir un propósito en realidadpositiva mediante un ordenamiento sistemático de medios y el uso calculado de recursos, pero siempre de la mano con la imagen de producción, inversión o dinero, es decir, se dejan de lado las actividades que desarrolla cada persona dentro de una organismo.

Sin embargo la realidad de la administración de cualquier organización es sumamente incluyente, para que un fin pueda ser alcanzado con plenasatisfacción es necesario que todas las partes que integran una organización se encuentren trabajando en perfecta conjunción y con la misma dirección y para ello es necesario se desarrollen planes y sistemas que establezcan funciones, delimiten facultades y otorguen los recursos necesarios a cada ramo, todo ello para cumplir con la meta. Es así como empresas y el gobierno se encuentra en posibilidadde alcanzar y cumplir metas.

En el caso de los de los organismos públicos se añaden retos adicionales al concepto de administración, ya que no solo se debe de contar con un plan general para dirigir las políticas públicas, las cuales son la línea de trabajo de cada gobierno, si no que por igual se tienen que empatar los planes y sistemas de cada secretaría u organismo que integra al gabinete,para alcanzar los fines trazados por la agenda política. En este tenor, existen Secretarias u Organismos que debido a las actividades que desarrollan han quedado un tanto relegadas en cuanto a sistemas de administración, tal es el caso de las Corporaciones Policiales las cuales históricamente se han desarrollado de una manera empírica, por lo que la administración adecuada no era un tematrascendental.

En un principio la policía estuvo integrada por personas que tenían las ganas y en varios casos la vocación de ser policía, por lo que las Corporaciones no se encontraban organizadas de tal manera que se optimizaran los recursos; tanto humanos como materiales, pero al ir evolucionando la sociedad las corporaciones se vieron obligadas a modernizarse, ya que la realidad que se vivía enlas calles superaba por mucho lo que existía en la corporación, los recursos ya no eran suficientes para combatir la inseguridad que se ha estado viviendo desde hace tiempo.

Esta evolución inició al introducir a las corporaciones el concepto de administración policial, entendido como una manera de organización y sistematización de recursos para alcanzar metas y objetivos específicos, en el cualse definan tareas y se creen las estructuras. En este tenor, para poder implantar un sistema de administración policial, hubo que delimitar cuál era la función y el objetivo de las Corporaciones policiales, el cual se encuentra ligado con las necesidades que tiene la población, por definición el objeto de la policía será salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservarlas libertades, el orden y la paz públicos. Concretado el objetivo de las Corporaciones se inició un proceso de reingeniería para poder satisfacer las necesidades de paz y orden que la sociedad clamaba.

La Administración Policial ha evolucionado rápidamente en México, pues se han hecho varios esfuerzos por ir perfeccionando sistemas, iniciando desde las primeras modificaciones Constitucionales ysus Leyes Reglamentarias como la Ley General que Establece las Bases para el Sistema de Seguridad Pública, hasta las más actuales como la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que establece los parámetros mínimos que debe cumplir cualquier Corporación Policial.

En la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, podemos advertir que está creada para implementar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • administracion policial
  • Tecnico Medio En Administracion Policial
  • Gerencia Y Administracion Policial
  • Gestion y Administracion Policial
  • Organización y Administración Policial
  • Licenciado En Administración Policial
  • Administracion de recursos humanos en el ambito policial
  • Administracion policial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS