adolescencia

Páginas: 9 (2120 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2013
Aunque la mayoría asocia la palabra depresión a la edad adulta, lo cierto es que 5 de cada 100 adolescentes en nuestro país sufren este trastorno. Se trata de un problema serio que no por producirse en una persona joven es menos importante
La depresión es un trastorno que puede presentarse en la adolescencia y que dificulta la capacidad del joven para seguir con su rutina diaria y quiebra loscimientos de su relación con familiares y amigos. Aunque muchos sufrimos de tristeza pero si esta continua o se prolonga o existen otros síntomas esta persona puede sufrir de depresión La gente gravemente deprimida a menudo sufre insomnio y pierde interés en la comida
Los jóvenes son uno de los grupos etéreos que presenta mayor probabilidad de sufrir depresión, ya que en la etapa de laadolescencia se llevan a cabo procesos de cambio físico, psicológico, sociocultural y cognitivo, que demandan de los jóvenes el desarrollo de estrategias de afrontamiento que les permitan establecer un sentido de identidad, autonomía y éxito personal y social .
Además, la adolescencia es el periodo de desarrollo más importante para la adquisición y el mantenimiento de patrones de comportamiento saludableque disminuyan el riesgo del desarrollo de trastornos clínicos durante este periodo y la edad adulta .
En particular, se ha señalado que los hombres jóvenes que sufren trastorno depresivo mayor recurrente, tienden a tener un estilo de atribución negativo y a consumir sustancias psicoactivas durante la adolescencia
Los adolescentes deprimidos suelen manifestar una fuerte irritabilidad,proyectando su frustración y rabia hacia familiares u otras personas de confianza, con los que se muestra excesivamente críticos. Otras veces, la depresión les lleva a adoptar conductas sociales de riesgo (consumo de drogas, peleas, robos…) En algunas ocasiones, el chico puede amenazar con irse de casa, autolesionarse o expresar ideas o intentos de suicidio. 
Las niñas adolescentes presentan el doble deposibilidades de experimentar depresión que los niños.
Los factores que predisponen al desarrollo de la depresión en este grupo de edad son el género femenino, enfermedades crónicas (diabetes), los cambios hormonales (pubertad), el antecedente de depresión en padres o familiares, variantes genéticas del gen transportador de serotonina y el uso de siotretionina para el acné, abandono o abuso enla infancia, nivel socioeconómico bajo, la pérdida de seres queridos y trastornos mentales como los trastornos de ansiedad , de conducta de aprendizaje, tabaquismo y el antecedente de depresión.
Además en la depresión exist un desequilibrio de las sustancias químicas del sistema nervioso central. Las hormonas mas concretamente afectadas son las que se utilizan en la función cerebral. Por larazón que sea, se producen muchas mas o muchas menos de las hormonas necesarias. Los síntomas mas evidentes de este desequilibrio se manifiestan en el sector del pensamiento y la conducta, por lo que se presta escasa atención a los síntomas físicos de la depresión, pero no hay duda que estos síntomas psíquicos son secundarios y de escasa importancia: estreñimiento, alteraciones gástricas, dolores depecho y de cabeza… pero aunque sean molestias de poca importancia, para el joven deprimido son físicamente un infierno.

¿Por qué se deprimen las personas?
La depresión no tiene una única causa. Son muchos los factores que desempeñan un papel, incluidos la genética, el entorno, el estado de salud, los sucesos de la vida y determinados patrones de pensamiento que afectan las reacciones de laspersonas frente a los acontecimientos.
Las investigaciones han revelado que la depresión es hereditaria y sugieren que algunas personas heredan genes que los hacen más propensos a la depresión. Pero no toda persona que tiene propensión genética a la depresión se deprime. Y muchas otras que no tienen una historia familiar ligada a la depresión sí la sufren. Por lo tanto, si bien los genes son un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adolescencia y adolescentes
  • Adolescencia y adolescentes
  • Adolescentes y adolescencia
  • Adolescentes Y Adolescencia
  • Adolescencia Y Adolescentes
  • Adolescencia
  • Adolescentes
  • Adolescencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS