adolescencia

Páginas: 5 (1100 palabras) Publicado: 5 de julio de 2014
METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE

TIPOS DE CONDUTAS DE LAS PERSONAS


INTEGRANTES: - Adaly qui

PROFESORA:

CARRERA:

CICLO:






























CONDUCTAS DE LAS PERSONAS





1. PASIVO

Es aquel comportamiento en el que el sujeto queda a merced de los deseos, órdenes o instrucciones de los demás. Antepone el bienestar de los demás alsuyo, entendido éste como los deseos, ambiciones u opiniones. Los demás están felices, no me genera a mis problemas.
En un ejemplo: “Alguien va a comer fuera y a la hora de traerle el primer plato, los cubiertos están sucios. El sujeto de conducta pasiva, limpiaría los cubiertos y comería sin mayores problemas”.

CARACTERISTICAS

CONDUCTA GENERAL. Actúa con la esperanza de que los demásadivinen sus deseos. Su apariencia es de inseguridad.
VERBALMENTE. Se disculpa constantemente; da mensajes indirectos; habla con rodeos; no encuentra palabras adecuadas; no dice lo que quiere decir; habla mucho para clarificar su comunicación; no dice nada por miedo o vergüenza; se humilla a sí mismo.
VOZ. Débil, temblorosa; volumen bajo.
MIRADA. Evita el contacto visual; ojos caídos y llorosos.POSTURA. Agachada; mueve la cabeza en forma afirmativa constantemente.
MANOS. Temblorosas y sudorosas.


2. AGRESIVO
 Es aquel que piensa que “mientras más débiles son los demás, más fuerte soy yo”. Se alimenta de conductas pasivas para redefinir su carácter agresivo. Dejar al interlocutor en ridículo es su forma de entender las relaciones. Menosprecio a los demás, orgullo y prepotencia, soncaracterísticas de su forma de actuar.
En el ejemplo anterior: “Llamaría al camarero, montaría una fuerte discusión, pediría el libro de reclamaciones y su intento sería dejar en ridículo al camarero, al cocinero y al propio restaurante. No disfrutaría de la comida”.

CARATERISTICAS

CONDUCTA GENERAL. Exagera para demostrar su superioridad. Refleja agresividad.
VERBALMENTE. Exige; usapalabras altisonantes. Hace acusaciones; impone su opinión; se comunica a base de mandatos; usa mensaje "TÚ"; habla mucho para no ser contrariado y llamar la atención. Se sobrestima; habla solamente de sí mismo.
VOZ. Fuerte; con frecuencia grita; voz fría y autoritaria.
MIRADA. Sin expresión; fija, penetrante y orgullosa.
POSTURA. Rígida; desafiante y soberbia.
MANOS. Usa el dedo acusatorio;movimientos rechazantes o aprobatorios.

3. ASERTIVO

Es aquel estilo de conducta en la que el sujeto defiende sus derechos e ideas de la mejor forma posible pero siempre con la perspectiva de no perjudicar a los demás. Siempre está dispuesto al diálogo, a la negociación.
En el ejemplo: “Hablaría sencillamente con el camarero, le solicitaría unos cubiertos nuevos y disfrutaría de la comida”.¿Generaría esta conducta estrés?. En principio no, dado que el sujeto no está a la expectativa nunca, solamente si se encuentra en una situación, intenta defender su actuación sin perjudicar a ninguna otra parte, pero no le genera inicialmente ningún tipo de ansiedad.


CARACTERISTICAS

CONDUCTA GENERAL. Actúa con naturalidad; escucha atentamente.
VERBALMENTE. Expresa lo que quiere; expresa sussentimientos; habla objetivamente; usa mensajes "YO"; habla cuando tiene algo que decir; habla bien de sí mismo si es necesario o conveniente; su comunicación es directa.
VOZ. Firme; calurosa; relajada; bien modulada.
MIRADA. Ve a los ojos; mirada franca; ojos expresivos.
POSTURA. Bien balanceada; relajada y tranquila.
MANOS. Movimientos relajados, naturales y acogedores.

Causas de no serasertivo.

1. Los padres han castigado los comportamientos asertivos en el niño de manera directa con amenazas, privaciones, reprobaciones, o de manera indirecta generándole una serie de normas o valores morales donde no está permitido ser asertivo ("los niños buenos no le responden a sus padres".
2. Los padres no han castigado los comportamientos asertivos pero tampoco los han reforzado con lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adolescencia y adolescentes
  • Adolescencia y adolescentes
  • Adolescentes y adolescencia
  • Adolescentes Y Adolescencia
  • Adolescencia Y Adolescentes
  • Adolescencia
  • Adolescentes
  • Adolescencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS