ADULTEZ TEMPRANA

Páginas: 14 (3492 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2015
ADULTEZ TEMPRANA:
La Edad Adulta Temprana comprende de los veinte (20) a los cuarenta y cinco (45) años de vida.

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Utilizan al máximo sus habilidades. Alcanzan el máximo desarrollo de la creatividad y la capacidad para identificar nuevos problemas y encontrar alternativas de solución.
Toman decisiones que marcarán el resto de sus vidas; y se concentran mayormente enconstruir el marco que los ayudará a navegar por la vida, fijándose objetivos a alcanzar.
Asumen considerables responsabilidades.
Elaboran su propia filosofía.
Contribuyen con la sociedad, asumiendo comportamiento altruistas al involucrarse en actividades a favor de otras personas.
Los adultos deben hacer frente a ciertos cambios físicos, que incluye una declinación gradual e inevitable de susprocesos vitales.

INTELIGENCIA EN LA VIDA ADULTA
Esta se encuentra compuesta por tres pilares los cuales son:
El componente: es como el adulto analiza y procesa la información obtenida.
La experiencia: es tomar el conocimiento ya obtenido y compararlo con el nuevo.
La contextual: es la capacidad de adaptación del adulto con su entorno o sea con todas las personas que le rodean por ejemplo su ambientefamiliar o el laboral.

DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO
En este aspecto el adulto busca una estabilidad emocional tanto con su pareja, su familia como en su trabajo, buscan obtener la satisfacción con lo que han realizado en su vida. Los adultos temprano sienten satisfacción con un buen desarrollo físico, al sentir autonomía en sus decisiones y controlar sus emociones.
Buscan también tener una buenaPosición Socioeconómica, mejores ingresos para poder tener mayor capacidad de adquisición, buscan obtener una buena casa, tener su carro y eso brinda sensación de seguridad en los adultos.

CAMBIO Y CONTINUIDAD

Thomas Holmes y Richard Rahe elaboraron una escala de reajuste social en la que incluyeron 43 acontecimientos vitales mayores que tienen importancia en la vida personal de los individuos.Muerte del cónyuge
Cambio de tipo de trabajo
Divorcio
Cambio en el nº de discusiones con el cónyuge
Separación matrimonial
Hipoteca o préstamo importante
Condena penitenciaria
Extinción del derecho a redimir la hipoteca
Muerte de un familiar
Cambio de responsabilidades laborales
Lesión o enfermedad
Hijo/a se marcha de casa
Contracción de matrimonio
Problemas con los suegros
Despido laboral
Granéxito personal
Reconciliación matrimonial
Inicio/fin del trabajo del cónyuge
Jubilación
Inicio/fin del colegio
Cambio de la salud de un familiar
Cambio en las condiciones de vida
Embarazo
Cambio de hábitos personales
Dificultades sexuales
Problemas con el jefe
Incorporación de un nuevo miembro familiar
Cambio de horarios o condiciones de trabajo
Reajuste laboral
Cambio de residencia
Cambio denivel económico
Cambio de colegio
Muerte de una amistad cercana
Cambio de tipo de trabajo


FACTORES PSICOSOCIALES Y FAMILIARES

Existen cuatro enfoques importantes sobre cómo cambia la personalidad adulta y la forma en que lo hace, los cuales están representados en los siguientes modelos:

Modelo de etapas normativas: El desarrollo psicosocial se da en términos de una secuencia definida de cambiosrelacionados con la edad, que en ocasiones son marcados por una crisis. En la adultez temprana es cuando el individuo se enfrentan a la sexta etapa de desarrollo psicosocial de Erikson, en la cual los jóvenes adultos hacen compromisos con otros y enfrentan un posible sentido de aislamiento y ensimismamiento.

Modelo del momento de los eventos: dice que el cambio no se relaciona con la edad sinocon las experiencias vitales esperadas o inesperadas que ocurren en momentos habituales.

Modelos de rasgos: También conocido como modelo de los cinco factores de Costa y McCrae. Se concentran en los rasgos mentales, emocionales, temperamentales y conductuales como la alegría y la irritabilidad. Los cinco grandes grupos son: neurotismo, extroversión, apertura a la experiencia, escrupulosidad y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • adultez temprana
  • adultez temprano
  • Adultez Temprana
  • Adultez temprana
  • Adultez Temprana
  • La adultez temprana
  • adultez temprana
  • Adultez Temprana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS