agro

Páginas: 3 (576 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2015

INSTITUTO TECNOLOGICO DEL VALLE DE MORELIA

PRODUCCIÓN DE FRESA BAJO INVERNADERO

¨FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS¨

PROFESORA: CARBAJAL LOPEZ MA. DE LOS ANGELES

ALUMNA: GONZALEZCALIZ BLANCA ANGELICA

De La Carrera De Ingeniería En Agronomía Del 8° Semestre






1.- INTRODUCCION
Mi trabajo está enfocado en cultivar la fresa bajo invernadero con un sistema hidropónico,el producir hidropónicamente fresas bajo condiciones de invernadero, es un sistema práctico para obtener en el período más largo del año altos rendimientos, y producto de calidad.
El concurrir a losmercados bajo el supuesto anterior permite promediar buenos precios en épocas en las que no hay en el país. Lo que representa posible valores de venta tres veces superiores al precio normal deoferta. Para operar eficientemente el invernadero, es necesaria la aplicación de técnicas y prácticas adecuadas de cultivo que conlleven a la obtención de altos rendimientos.
La Fresa es nativa de lasregiones templadas en el mundo y se cultiva en grandes cantidades, tanto con fines comerciales como por parte de horticultores aficionados. Una fresa o frutilla es una planta perenne de la familia de lasRosáceas, cuyo fruto es comestible. La planta presenta tallos rastreros, con estolones, hojas vellosas y flores blancas o amarillentas. El fruto mide cerca de un centímetro de largo, es rojo, tienesabor dulce y presenta un aroma característico.
El fruto de la fresa es un eterio, un receptáculo floral carnoso que presenta una gran cantidad de aquenios (frutos secos). Esta característica haceque la fresa también sea un poliaquenio (alberga muchos frutos).La frutilla es una fuente de vitamina C, vitamina P, hidratos de carbono, potasio, magnesio, calcio y agua. Se estima que 100 gramos defresa incluyen 34,5 calorías.

1.1 ANTECEDENTES
Las primeras referencias históricas acerca del cultivo de la fresas se encuentran en los escritos de los antiguos romanos como Plinio el Viejo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Agro
  • agro
  • Agro
  • agroo
  • agro
  • Agro
  • agro
  • agro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS