agua

Páginas: 4 (762 palabras) Publicado: 16 de enero de 2014
Año XI, Nº3 / 2002
Septiembre - Diciembre

Opinión
Garbisu, C., Amézaga, I. y Alkorta, I. 2002.
http//www.aeet.org/ecosistemas/023/opinion1.htm)

Biorremediación

y

Ecología.Ecosistemas

2002/3

(URL:

Biorremediación y Ecología
Carlos Garbisu1, Ibone Amézaga2 e Itziar Alkorta3
1, 2

Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario/Nekazal Ikerketa eta
GarapenerakoEuskal Erakundea (NEIKER), C/ Berreaga 1, 48016 Derio, Bizkaia,
España
3

Unidad de Biofísica (Centro Mixto CSIC-UPV/EHU). Apdo. 644, 48080 Bilbao,
Bizkaia, España

En las últimas décadas, laliberación de contaminantes al ambiente, producida principalmente como
consecuencia del desarrollo industrial, ha superado con creces los mecanismos naturales de reciclaje y
autodepuración de losecosistemas receptores. Este hecho ha conducido a una evidente acumulación de
contaminantes en los distintos ecosistemas hasta niveles preocupantes. Por ello, amén de reducir en todo
lo posible laliberación de contaminantes, hoy en día existe la necesidad de indagar en la búsqueda de
procesos que aceleren la degradación de los contaminantes presentes en el ambiente. Así, se reducirían
de formaprogresiva los efectos perniciosos que producen sobre los ecosistemas y la salud humana.
En este contexto, la biorremediación, proceso que utiliza las habilidades catalíticas de los organismos
vivospara degradar y transformar contaminantes tanto en ecosistemas terrestres como acuáticos,
presenta un enorme potencial en la mitigación de la contaminación ambiental. La biorremediación se hacentrado en la explotación de la diversidad genética y versatilidad metabólica que caracteriza a las
bacterias para transformar contaminantes en productos inocuos o, en su defecto, menos tóxicos, quepueden entonces integrarse en los ciclos biogeoquímicos naturales. No obstante, existen casos aislados
de utilización de otros tipos de organismos como, por ejemplo, los hongos y, más recientemente,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aguas con el agua
  • Aguas con el agua
  • aguas con el agua
  • Agua
  • Agua
  • El agua
  • El agua
  • Agua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS