Albun Plantas medicinales

Páginas: 17 (4146 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2015
Culantro
Nombre científico: Eryngium foetidum.
Parte utilizada: Raíz, flores, semilla, hojas y tallo.
Propiedades demostradas: Es muy reconocido por sus propiedades para abrir el apetito, así como por sus cualidades digestivas, y son muchas las comidas que utilizan esta hierba. Pero además de sus virtudes aromáticas, se destaca principalmente por sus facultades para hacer que los alimentos seanbastante digeribles. Se le reconocen facultades para la desintoxicación, así como la de constituirse como un suave antibióticoque no deja efectos secundarios. Es recetado para combatir el estrés y tiene efectos muy positivos en aquellas personas que encuentran muchas dificultades en conciliar el sueño durante las noches. El aceite que se puede elaborar con el culantro es muy reconocido en laindustria médica, debido a sus propiedades analgésicas y por el efecto calórico que permite que sea utilizado exitosamente en las terapias contra problemas reumáticos.
Forma de prepáralo según su uso:
Té de culantro para la indigestión y cólicos
1. Llena la tetera con agua.
2. Hierve el agua.
3. Pica hojas y semillas de culantro en agua caliente.
4. Deja que se enfríe a la temperatura que desees.
5.Bebe un vaso para facilitar la indigestión. Prepara te un poco liviano y dáselos a los niños para darle facilidad al cólico.
Cataplasma para el dolor de artritis
1. Muele la cantidad que desees de culantro seco en un mortero hasta que esté tan fino como el polvo.
2. Agrega agua en pequeñas cantidades hasta que se forme una pasta espesa.
3. Coloca una tela limpia, por lo general de gasa, lino o unatela respirable. La tela debe ser lo suficientemente grande como para cubrir el área.
4. Esparce la pasta sobre la tela.
5. Limpia el área con peróxido de hidrógeno o con alcohol.
6. Ubica la tela en el área deseada.
7. Envuelve la cataplasma con una tela limpia y aprieta para mantenerla seg

Previene infecciones
1. Para utilizar las propiedades del culantro como antiviral y antihongos enlastimaduras abiertas, primero debes tomar cilantro seco y molerlo.
2. Rocía el culantro en la lastimadura.
3. Limpia la lastimadura con agua y jabón
4. Sécala y colócale un vendaje.





















Cola de caballo
Nombre científico: Equisetaceae.
Parte utilizada: Hojas y tallo.
Propiedades demostradas: Es diurética, ayuda a combatir notablemente los hongos, el eccema y el herpes entre otros,remineraliza el sistema óseo, ayuda a cicatrizar heridas, regenerador celular, flexibilidad de los tendones, ayuda a adelgazar, fortalece notablemente las uñas, evita las canas.
Forma de prepararlo:
Té de cola de caballo
Ingredientes:
2 cucharadas de cola de caballo.
1000 cc. de agua.
Procedimiento:
Cuando hierva el agua, añadir la cola de caballo y dejar 1 minuto al fuego. Dejar reposar y colar.
Serecomienda 1 o 2 tazas al día. Se puede preparar en cantidad y conservar para el momento de beber.
Para aplicaciones externas, se humedece una compresa o emplasto con la infusión para heridas sangrantes, herpes, eccemas y llagas de la mucosa bucal.
Por su poder antiinflamatorio, también se utiliza para aliviar la conjuntivitis e higienizar las zonas íntimas.










Manzanilla
Nombre científico:Chamaemelum nobile
Parte utilizada: Flores ya secas.
Propiedades demostradas: El aceite esencial de manzanilla, responsable de sus propiedades aromáticas contiene: camazuleno azul que vira a pardo a la luz, flavonoides, cumarinas, alcohol, ácidos grasos, potasio, vitamina C.
Sus propiedades, conocidas por casi todo el mundo son: antiinflamatorio, antiséptico, antiespasmódico, sedante, tónico,digestivo, emenagogo (promueve el ciclo menstrual), carminativo (favorece la expulsión de los gases intestinales).
La manzanilla común ayuda en el caso de dolores de estómago y en los menstruales y en las enfermedades de enfriamiento
Forma de prepararlo: Té de Manzanilla
Ingredientes
1 cucharada de manzanilla.
1 taza de agua caliente.
Azúcar o miel para endulzar (optativo, también se puede consumir...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Albun De Plantas
  • Plantas medicinales
  • Plantas Medicinales
  • Plantas medicinales
  • Plantas Medicinales
  • Plantas Medicinales
  • PLANTAS MEDICINALES
  • plantas medicinales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS