algebra

Páginas: 6 (1359 palabras) Publicado: 1 de marzo de 2014
1.4 MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICAS

Las mediciones eléctricas son los métodos, dispositivos y cálculos usados para medir cantidades eléctricas. La medición de cantidades eléctricas puede hacerse al medir parámetros eléctricos de un sistema. Usando transductores, propiedades físicas como la temperatura, presión, flujo, fuerza, y muchas otras pueden convertirse en señales eléctricas, quepueden ser convenientemente registradas y medidas.

INSTRUMENTOS PARA MEDIR LAS MAGNITUDES ELÉCTRICAS.
Amperímetro
Es un aparato que sirve para medir la intensidad de la corriente. Se tiene que conectar en serie con el tramo de circuito o componente que se pretende medir. Su símbolo eléctrico es el siguiente.
Voltímetro
Se emplea para medir la diferencia de potencial o tensión eléctrica entredos puntos de un circuito o tensión aplicada a un componente. Se conecta en paralelo con el tramo o componente a medir. Su símbolo eléctrico es el siguiente.
Ohmímetro
Se emplea para medir la resistencia eléctrica. Se conecta en paralelo con el elemento a medir. El circuito no puede tener ninguna tensión aplicada. Su símbolo eléctrico es el siguiente.
Polímetro
Es el instrumento que permitemedir tensiones, intensidades, resistencias, así como otros tipos de medidas eléctricas. Estos pueden ser digitales o analógicos. Explicaremos su manejo más adelante.
Contador de energía
Es un instrumento que permite registrar la energía consumida durante un tiempo determinado.



EL POLÍMETRO.
El polímetro es el instrumento que se utiliza para hacer las mediciones en circuitos eléctricosy electrónicos. En el mercado existen polímetros analógicos y digitales. En el analógico, la medición viene indicada por una aguja sobre una escala graduada. En el digital, la lectura de la medición aparece en una pantalla de cuarzo líquido.

Es fácil de usar, y permite la lectura de tensiones, intensidades, resistencias, y algunos pueden medir la Ω capacidad de un condensador y la ganancia deun transistor.
Los polímetros digitales están formados por las siguientes partes: La pantalla: es de cuarzo líquido y en ella se leen las diferentes mediciones.
El selector de corriente: suele ser un interruptor con el que se elige el tipo de mediciones a realizar, según sean en corriente continua o alterna. En algunos polímetros esta elección se realiza en el propio selector de magnitudes.El selector de magnitudes: es una rueda giratoria situada en el centro del polímetro, que dependiendo de la posición, puede realizar mediciones de tensión, intensidad, resistencia u otras magnitudes. Antes de hacer una medición debes situar el selector en la zona correcta (magnitud) y en el valor adecuado (rango de medida). Siempre se debe elegir un valor de medida mayor que el posible valor amedir. En la figura se puede observar que cada zona tiene una serie de marcas que indican hasta dónde puedes medir.
Los punteros o puntas: son elementos que conectan el polímetro con el elemento o la parte a medir. Disponen de una punta metálica montada sobre un mango aislante y se conectan al polímetro por medio de un cable que termina en una clavija. Uno es de color rojo (positivo) y el otro esde color negro (negativo).
Las clavijas: son los puntos donde se conectan las puntas. Dependiendo de la magnitud a medir, a sí se conectarán éstas. La de color negro siempre se conecta a la clavija COM (común). La de color rojo se debe conectar en la posición que se observa en la figura siguiente.
Medición de tensiones
Para medir la tensión aplicada entre dos puntos se siguen los siguientespasos:
1. Sitúa el selector de corriente en DC o AC dependiendo del tipo de corriente que pasa por esos dos puntos. En el caso de no disponer de este interruptor se elegirá en el selector la escala de tensiones adecuadas (continuas o alternas).
2. Conecta la clavija roja en aquella que viene marcada con V/Ω y la negra en la que viene COM.
3. Se coloca el selector de magnitudes en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Algebra
  • Algebra
  • Algebra
  • El algebra
  • Algebra
  • Algebra
  • Algebra
  • Algebra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS