alianzas y kaizen

Páginas: 37 (9194 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2014
INTRODUCCIÓN

Actualmente el entorno de negocios para el desarrollo de las empresas, está altamente influenciado por agentes externos. Ante este ambiente de mayor competencia, las empresas mexicanas tienen que buscar alternativas creativas y viables para diversificar sus mercados, por lo que muchas de ellas, han penetrado ya con éxito en los mercados internacionales.

En el nuevo siglo,las organizaciones, especialmente las pequeñas y medianas, deben considerar a las alianzas estratégicas como una opción muy viable para su crecimiento.

Las alianzas estratégicas son acuerdos entre dos o más organizaciones que tienen algo que intercambiar, las cuales además de tener objetivos y metas en común, cooperan para la realización de sus actividades, teniendo en cuenta que cooperar es másque trabajar en equipo.

Siendo Ventajas Competitivas la Capacidad de producción, Calidad, Crédito,
Precio, Servicio, Diseño, Imagen e Información





ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Las alianzas estratégicas son "acuerdos cooperativos en los que dos o más empresas se unen para lograr Ventajas Competitivas, que no alcanzarían por sí mismas a corto plazo sin gran esfuerzo".
Desde el punto devista conceptual, una alianza estratégica “es un acuerdo contractual en virtud del cual dos o más participantes emprenden una actividad económica que se somete a control conjunto”(Federación Internacional de Contabilidad, 2007, p. 1366).

ORIGEN DE LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS
La aparición de las alianzas estratégicas está íntimamente relacionada con la creciente globalización de la economía que seha venido produciendo en los últimos años. En efecto, la progresiva desaparición de barreras en la actividad comercial internacional ha supuesto en primera instancia la aparición de una feroz competencia global que ha obligado a las empresas a revisar en profundidad sus objetivos estratégicos. La necesidad de innovación constante en todos los sectores de la actividad empresarial como elementocrucial de competitividad y que afecta a áreas tan diversas como el desarrollo de tecnología y los procesos de producción hasta el marketing y la distribución ha supuesto la obsolescencia de las estrategias sencillas, basadas en una economía no globalizada estableciendo la necesidad imperiosa de revisarlas a la luz de la nueva situación y sustituirlas por otras de mayor alcance.
Al mismo tiempo, lallegada de un mercado global integrado en el que ni las fronteras nacionales, ni las organizativas, ni las tecnológicas, deben de constituir limitaciones en el campo de las actuaciones empresariales, implican una profunda transformación de las relaciones empresariales tanto internas, como externas. Así, parece claro que en un mundo de continuas innovaciones las empresas deben conseguir una granflexibilidad organizativa que les permita la rápida adaptación a los cambios inducidos por la innovación constante y el nivel de incertidumbre reinante en los mercados.
Áreas tales como la tecnología, el marketing, los canales de distribución, etcétera. han de ser los primeros receptores de una capacidad organizativa flexible, estableciendo una cultura empresarial que facilite la comprensión de lanecesidad de una reestructuración constante de la estrategia competitiva global de las empresas.

En las dos últimas décadas y muy especialmente en la última, las fuerzas de la globalización han venido transformando las relaciones empresariales, la estructura y las características competitivas de todo tipo de empresas, prácticamente en todos los sectores de la actividad económica.Secuencialmente, el proceso ha venido produciéndose de la siguiente forma:

_ La globalización de la demanda.
_ La globalización de la oferta.
_ La globalización de la competencia.
_ La globalización de las estrategias de las empresas.


La globalización de la demanda, ha venido inducida por la aparición de grandes mercados, en las áreas económicas desarrolladas que muestran una tendencia clara a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Kaizen
  • Kaizen
  • Kaizen
  • KAIZEN
  • Kaizen
  • Kaizen
  • Kaizen
  • Kaizen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS