Alimentaci N De B Falos

Páginas: 12 (2764 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2015
Manejo de alimentación de Búfalos:
El manejo de los sistemas de Alimentación de búfalos, aunque con características especificas en las diferentes localidades, debe garantizar las condiciones necesarias que les permita expresar su energía productiva, a través del manejo alimenticio de los animales y de los pastos dedicados a estos.
El búfalo de agua es un animal muy inteligente y el éxito de suexplotación radica en el trato que le ofrezca el personal que lo maneja, incluyendo las diferentes operaciones rutinarias y la garantía de la alimentación en cantidad y calidad. Los búfalos se agrupan en categorías al igual que los vacunos, atendiendo a la edad y su incorporación a la etapa reproductiva.
Los búfalos parecen tener un buen comportamiento en condiciones de alimentaciónadversas tales como pastos de baja calidad, con limitados aportes nutritivos y ello ha hecho que se desarrollen aparentemente bien en los sistemas de producción actuales, con predominio de los pastos naturales, prácticamente sin suplementación y con dietas desbalanceadas. La información que existe en el trópico americano acerca de la eficiencia digestiva y el comportamiento alimentario de esta especie eslimitada y contradictoria. Por lo general se señala que los búfalos tienen mayor conversión de nitrógeno dietario en proteína microbiana en el rumen y una mejor utilización de la fibra, al compararse con otras especies de rumiantes
De la capacidad de los animales para adaptarse a las diversas condiciones ambientales en que se desarrollan los sistemas productivos depende la producción animal. Estoimplica un conocimiento acabado de la fisiología digestiva de los animales y del comportamiento de las poblaciones vegetales utilizadas como forrajes en las diversas zonas ecológicas
El estómago de los rumiantes se ubica en el lado izquierdo de la cavidad abdominal y ocupa casi las ¾ partes de ésta. Consta de cuatro partes bien definidas: rumen, retículo y omaso son órganos que anteceden al abomaso(estomago glandular), razón por la que se denomina pre-estómago. La capacidad de los rumiantes para aprovechar los carbohidratos fibrosos de la dieta, está sustentada en la función de estas tres estructuras. Se ha señalado que el búfalo de agua tiene características anatómicas y fisiológicas exclusivas para su especie (9, 10). Es probable que estas particularidades se deben a que, durante siglos,los búfalos han tenido como dieta básica alimentos fibrosos de baja calidad, como los residuos de la cosecha de arroz, trigo y otros lo que posiblemente haya contribuido a desarrollar una conducta de pastoreo en estos animales que debe ser estudiada, aunque en ella influye la época del año.

Alimentación del Equino:
Alimentación con forraje
El agua y el forraje son esenciales para la vida en elmundo equino, incondicional a la circunstancia. Otros alimentos, como granos y sal, no son necesarios para todas las clases de caballos en ciertas situaciones. Pueden ser benéficos, pero no requeridos.
Los ponies a menudo caen en esta categoría, porque son propensos a la obesidad. El forraje es la única fuente de fibra en la dieta del caballo. La fibra digestible se necesita como fuente deenergía para los microorganismos del intestino grueso. La fermentación del forraje también produce calor, lo que ayuda a mantener al caballo caliente en los fríos días invernales.
Alimentar libremente forraje de buena calidad en invierno previene al caballo de utilizar la energía obtenida en la ingesta de granos, para el trabajo y el mantenimiento. También, las partes no digestibles del forraje ayudanen el mantenimiento de una función gastrointestinal normal, el pH y la motilidad.
De esta manera, previene la ingesta rápida de carbohidratos fácilmente digeridos de los granos cerealeros, lo que causa cólicos, diarrea y laminitis o aguadura (infección en cascos)

Alimentando con heno
El heno debería ser provisto en una manera que minimice el desperdicio (particularmente de las partes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SAN Alimentaci N B Escolares
  • ALIMENTACI N
  • La alimentaci n
  • La alimentaci n
  • Alimentaci N
  • Alimentaci N
  • Alimentaci n
  • La Alimentaci N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS