Ambiental

Páginas: 42 (10334 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2010
EL DERECHO AMBIENTAL DEL SIGLO XXI


Jesús Jordano Fraga
Profesor Titular de la Universidad de Sevilla

SUMARIO: I. Introducción. II. Cómo es hoy en el Derecho Ambiental en el nivel legislativo. A)Estructura y tipología. 2 Codificación. 3. Regulación versus desregulación o el falso dilema. III. El principio de legalidad ambiental en el Estado Ambiental de Derecho. A) ElEstado Ambiental de Derecho: implicaciones y límites. B) La norma ambiental en el espacio y tiempo: ultraterritorialidad de las normas ambientales y la retroactividad de la norma ambiental. IV. Tendencias de evolución en el Derecho ambiental en el año 2002.

I. Introducción.
El Derecho ambiental es un signo de nuestra era. El Derecho suele reflejar fielmente las preocupaciones de la humanidad y espor esta elemental razón que el Derecho ambiental existe y ha alcanzado su desarrollo actual. La preservación y promoción del medio ambiente, la implementación de un modelo de desarrollo sostenible es una preocupación de la Sociedad de nuestro tiempo y, por consiguiente, de su Derecho. Obviamente, la degradación ambiental es uno de los principales problemas a los que se enfrenta la humanidad. Unmodelo de desarrollo erróneo planetario (con superpoblación, y, sobre todo, injusticia en la distribución de los recursos económicos, injusticia en las relaciones comerciales, política y políticos irresponsables a largo plazo) ha puesto en el punto de mira de todos los países la necesidad del respeto a las reglas de equilibrio natural para garantizar la integridad y renovación de los sistemasnaturales. Se trata en definitiva, nada más y nada menos, que establecer las reglas de juego que hagan posible un medio ambiente equilibrado y sostenible para las generaciones actuales y futuras.
La primera impresión que se percibe al examinar el ordenamiento jurídico es que existe un conjunto de normas dispersas que directa o indirectamente encuentran un punto de unión en su objetivo de defensa,restauración y promoción del medio ambiente. A este conjunto de normas se suele convencionalmente denominar "Derecho ambiental" . Desde este punto de vista, el Derecho ambiental es el Derecho referido al medio ambiente. Es el Derecho del medio ambiente. Es el Derecho para la protección del medio ambiente . Desde una concepción kelseniana, el Derecho ambiental es una pirámide cuya cúspide son lospreceptos que consagran dicho principio en la norma suprema de los ordenamientos jurídicos (es el caso de España, Portugal, Grecia, Argentina , etc.) . A falta de previsión en los textos constitucionales, numerosas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y acuerdos internacionales ha comenzado a efectuar dicho reconocimiento. En España, puede así afirmarse que el Derechoambiental es el Derecho garantizador del Derecho a un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona constitucionalmente consagrado en el artículo 45 CE. De esta forma, el desarrollo legislativo del artículo 45 CE, esto es, el Derecho ambiental, ha de ser respetuoso con las fundamentales previsiones constitucionales. Pero el Derecho ambiental también es el resultado de agrupar teleológicamentenormativas sectoriales en torno a un concepto jurídico nuevo. El medio ambiente como concepto jurídico global e integrador no ha decantado en forma extensa una normativa que responda a esa exigencia de coherencia ideológica. La excepción a este planteamiento son normas de nuevo cuño como la directiva sobre control integral de la contaminación industrial .
Este Derecho en un planetadivido irracionalmente en Estados (es irracional porque el problema ambiental es por definición supraestatal, no respetando la contaminación ni la degradación ambiental las fronteras políticas/administrativas) se encuentra fundamentalmente en leyes y reglamentos. Legislación ambiental es precisamente esto leyes, reglamentos agrupados en torno al adjetivo ambiental, y al objetivo ambiental. Aquí vamos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ambiental
  • Ambiental
  • Ambiental
  • Ambiental
  • Ambiental
  • Ambiental
  • Ambiental
  • ambientalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS