Ambientes de A.

Páginas: 7 (1589 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2014

¿Por qué es importante una aproximación conceptual a lo que se ha denominado ambientes de aprendizaje? Pensar en la importancia del concepto respecto de la educación, la sociedad actual, el sentido de la educación, etc.
Conceptualizar los ambientes educativos desde la interdisciplinariedad enriquece y hace más complejas las interpretaciones que sobre el tema puedan construirse, abreposibilidades importantes de estudio, aporta nuevas unidades de análisis para el tratamiento de problemas escolares y, sobre todo, ofrece un marco conceptual para poder comprender mejor el fenómeno educativo, y de ahí poder intervenirlos con mayor pertinencia
De acuerdo con Lucié Sauvé (1994, citado en Duarte, 2003) conviene distinguir entre las concepciones de ambiente como problema, ambiente comorecurso, ambiente como naturaleza, ambiente como biosfera, ambiente como medio de vida y ambiente comunitario ¿Cuál es su relación con la clasificación de ambientes de aprendizaje propuesta por Bransford, Brown y Chocking (2007): centrados en quien aprende, en el conocimiento, en la evaluación y en la comunidad? ¿Qué se entiende por Ambientes de Aprendizaje?
Las concepciones definen las prácticas yproblemáticas que surge desde su análisis y su especialidad estudiada, estas se complementan, de manera que pensar en el ambiente implica una realidad compleja y contextual, con características propias que las adentra y relaciona con las cuatro perspectivas sobre ambientes de aprendizaje, los cuales también requieren ser conceptualizados como un sistema de componentes interconectados que se apoyanmutuamente. También asumidos como ambientes educativos, en tanto hace referencia a lo propio de los procesos educativos que involucran los objetos, tiempos, acciones y vivencias de sus participantes. Según Daniel Raichvarg (1994), el ambiente se deriva de la interacción de los hombres con el entorno natural que lo rodea. Se trata de una concepción activa que involucra al ser humano y las accionespedagógicas. Entonces, el ambiente debe trascender la noción simplista de espacio físico, como contorno natural y abrirse a las diversas relaciones humanas que aportan sentido a su existencia.

¿Qué aspectos o dimensiones deben considerarse para diseñar un ambiente de aprendizaje? ¿Por qué tener en cuenta la relación de la escuela con la comunidad, con otros contextos de aprendizaje, etc.?
Sonmuchas las características que hay que integrar para el diseño de ambientes potenciales y efectivos de aprendizaje, no sólo en estas dos lecturas hemos analizado entorno a las implicaciones de las situaciones que han de generarse en el aula, a través de la gestión pedagógica. La creación parte de la observación y análisis de las características con las que cuenta el grupo, hacer una evaluacióndiagnostica, una vez obtenidos estos resultados, muy importante será definir a dónde queremos llegar, cuáles son los objetivos, nuestras metas, para que así sepamos qué actividades, conocimientos y valores hemos de tomar en cuenta para propiciar en el aula un clima armonioso de enseñanza y aprendizaje.
Además de esto será muy relevante incluir en la planificación actividades atractivas einnovadoras, que sin dejar de lado que el alumno aprenda y representen retos cognitivos, sean la vez interactivas, divertidas, animadas, que reúnan características para que los niños se sientan interesados y motivados por aprender. Por ultimo no se puede dejar de lado la dimensión de valores para que así se tenga respeto, confianza y un ambiente armonioso y tranquilo de trabajo.


¿Es siempre el lugar,las interacciones, el tiempo, el contenido, las herramientas, los materiales para diseñar un ambiente de aprendizaje?

Si, se hacen necesarios debido a que son factores externos que influyen de manera independiente, su alteración radica en la implementación de la situación didáctica. Debemos tomar en cuenta que la falta de alguno de estos recursos afecta el desarrollo de un buen ambiente,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ambiente
  • Ambiente
  • Ambiente
  • ambiente
  • ambiente
  • ambiente
  • ambiente
  • Ambiente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS