America

Páginas: 13 (3154 palabras) Publicado: 30 de abril de 2012
 
Indice
1. Introducción
2. ¿Qué alcance tiene el término "darwinismo económico"
3. ¿Qué escenarios se le presentan a América latina?
4. ¿Cómo visualizo al mercosur?
5. Mi percepción hacia el ALCA
1. Introducción
El tema que ha convocado la Academia Uruguaya de Geopolítica y Estrategia, me motiva a realizar una breve reflexión en función de tres puntos que considero claves:
*La globalización como nuevo darwinismo internacional.
* Los diversos escenarios político-económicos que se le presentan a América Latina.
* Finalmente, respecto al alcance de los términos: integración, complementación, dependencia, en relación directa con las negociacionesMERCOSUR – ALCA
2. ¿Qué alcance tiene el término "darwinismo económico"
Considero que cuando Charles Darwin publicó el1859 "El origen de las especies", sustentando que la selección natural permite sólo sobrevivir y reproducirse a las especies más aptas, no pudo imaginarse que 142 años más tarde, su teoría aplicada a la evolución de los Estados , enfrentados hoy a una dinámica economía global acompañada por una gran revolución tecnológica, podrán sobrevivir tan solo aquellas economías nacionales, empresas ypersonas, que se presenten como las más aptas.
La única diferencia entre el "darwinismo económico y tecnológico" y el natural es que, mientras éste tardó millones de años en ir descartando a las especies no aptas, la selección que viene paulatinamente haciendo el mercado global, en muy poco tiempo puede convertir a muchos Estados-Naciónen economías inviables, provocando por tanto un temible impactosico-social.
El sistema mundial que comenzó a regir a partir de la finalización de la "guerra fría" aun se presenta como un sistema virtual. La globalización conforma una realidad ambivalente, pues si bien favorece el crecimiento de los grandes bloques económicos, provoca, simultáneamente, desigualdades cada vez mayores entre los Estados y sus sociedades. Exhala energías pero también liberafuerzas que es importante dominarlas.
Por tanto, considero que la globalización se nos presenta como una situación real que, a su vez, requiere respuestas reales por parte de los gobiernos, pues de lo contrario, en el caso concreto de los países latinoamericanos, pasarán éstos a constituirse en segmentos anónimos del mercado internacional que se viene consolidando a través de los tres grandesbloques.
Si es cierta esta tendencia, resulta inoperante el hecho que un Estado en solitario, pretenda construir en su imaginario la versión y el perfil de una suerte de relación particular, individual, con los citados bloques, grandes escenarios políticos, económicos y tecnológicos éstos, donde tienen lugar complejas alianzas que conjugan una diversidad de intereses, con la participación deimportantes actores -legales e ilegales- y donde tiene se anima un confusodebate tendiente a establecer un nuevo orden internacional -político, económico, estratégico- con el propósito de superar el actual "desorden internacional".
3. ¿Qué escenarios se le presentan a america latina?
Creo que el gran desafío que se le presenta a la sociedad latinoamericana está referido, prioritariamente, a lanecesidad de conocer cuáles son y cómo puede funcionar una América Latina global en los nuevos escenarios internacionales; actitud ésta que nos obliga a realizar un severo análisis hacia delante, no simplemente hacia atrás, tomando en cuenta que en el mundo actual los mercados segmentados y las políticas aisladas, sólo sirven para intensificar los riesgos de vulnerabilidad , favoreciendo lafragmentación que, en poco tiempo, será ultimada por el "darwinismo económico y tecnológico".
En directa relación a los diversos e intentos de integración latinoamericana, considero que el discurso político que discurre en los foros regionales, desde tiempo atrás viene trasmitiendo serias contradicciones; extremados personalismos, dando la sensación de una falta de libreto donde se determinen no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • America
  • America
  • America
  • America
  • america
  • america
  • America
  • america

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS