Análisis de los estados contables

Páginas: 11 (2515 palabras) Publicado: 23 de junio de 2010
Introducción……………………………………………………………………………………………………………………Pág. 3

Divino S.A……………………………………………………………………………………………………………………….Pág. 4

Análisis del Sector…………………………………………………………………………………………………………. Pág. 5

Estado de Situación Patrimonial……………………………………………………………………………………..Pág. 9

Estado de Resultados……………………………………………………………………………………………………. Pág. 11Variaciones……………………………………………………………………………………………………………………. Pág. 12

Ratios Financieros…………………………………………………………………………………………………………. Pág. 14

Indicadores Basados en Cifras de Ventas………………………………………………………………………. Pág. 18

E.O.A.F…………………………………………………………………………………………………………………………….Pág. 19

Gráficos…………………………………………………………………………………………………………………………..Pág. 21

Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………..Pág. 24

Fuentes de Información…………………………………………………………………………………………………Pág. 26

E
l presente trabajo tiene por objetorevelar la situación de una empresa a la luz de sus estados contables e información de contexto, y generar los comentarios que a partir del análisis e interpretación efectuados correspondan. Si bien, se pretende realizar un análisis eficiente y eficaz hay ciertas limitaciones que no permiten lograr tal precisión.

Por un lado, el tiempo es una limitante importante que no permite hacer un análisisprofundo y exhaustivo. Además, cabe agregar, que al realizar un estudio externo el mismo condiciona la exactitud de las conclusiones obtenidas. Es por esto que se advierte al lector que las conclusiones extraídas de este documento están condicionadas a ciertas limitantes que deben ser consideradas a la hora de tomar una decisión.

Es importante destacar que la información obtenida es de ordenpúblico por tanto tan solo se tiene información acerca de la gestión externa de la empresa y no la gestión interna que puede ser muy distinta a la proporcionada al público

Aunque el cálculo de los ratios permite ver los aspectos fuertes y débiles de la empresa, los mismos se deben utilizar con cautela ya que (como mencionamos anteriormente) tienen varias limitaciones. Es decir, sería imprudenteutilizarlos de manera mecánica e irreflexiva.

Se advierte que el análisis financiero a través de ratios por sí mismo no aporta respuestas completas para las preguntas sobre desempeño de la empresa, es decir, éste no es una guía definitiva para la toma de decisiones, más bien aporta “pistas” hacia dónde enfocar el análisis siguiente, el cual puede involucrar muchas otras consideraciones.Otra de las limitaciones encontradas, es en la realización de dichos ratios. Es decir, muchos de los indicadores no fueron posibles realizarlos a base de no contar con la información suficiente. Es por esto que anteriormente se explicó el por qué no se puede tomar los ratios como determinantes.

Por otra parte, la falta de información no permitió realizar una comparación con otra industria delsector. Sin embargo, el análisis del sector permite sacar algunas conclusiones y da un marco de referencia para realizar conclusiones comparativas y a su vez conclusiones de la empresa más precisas.

Divino comenzó a operar como sociedad de hecho en 1935 y como sociedad anónima en 1958. Además en el 2002 fue declarada por la Auditoría Interna de la Nación como sociedad anónima abierta. Es unaempresa de tipo familiar, dedicada a la fabricación y comercialización de colchones y otros bienes para el equipamiento del hogar.

Si bien en sus orígenes su actividad principal se desarrolló en el mercado de espuma y colchones, desde que incorporó a sus actividades la comercialización de muebles para el hogar, su participación en el total de ventas ha sido creciente. Sus productos soncomercializados en su red de nueve locales, de los cuales cuatro están ubicados en los principales shoppings del país y por distribuidores. Los mismos se distribuyen entre Montevideo, Canelones y Maldonado.

Es líder en el mercado de Uruguay, ocupando aproximadamente el 40% del mercado total de colchones. En los últimos años la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis De Estados Contables
  • Analisis Contable
  • ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES
  • Análisis Contable
  • Análisis De Estados Contables
  • Análisis de Estados Contables
  • ANALISIS CONTABLE
  • Analisis contable

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS