Análisis del Malestar en la Cultura de Sigmund Freud
Freud comienza su ensayo exponiendo dos puntos de vista en torno a la religión. El primero, el que un buen amigo le explicó, la religiónbrinda “un sentimiento como de algo sin límites, sin barreras, por así decir oceánico” p.22, mientras que para Freud el sentimiento que tiene valor es el que nosotros mismos sentimos, el de nuestro propio“yo” que realmente está sujeto al “ello”, un organismo inconsciente que busca el placer. Sin embargo para Freud dicho sentimiento oceánico está más vinculado con el narcisismo ilimitado que con elsentimiento religioso. Este último deriva en realidad, del desamparo infantil y la nostalgia provocada por el desamparo del padre. Más adelante Freud abunda en que la religión presenta a una figurapaternal sustituta que es Dios, que para él representa una entidad del Super Yo. La religión hace creer al hombre que necesita de un ser superior que lo guié, escuche sus necesidades, y que los premie ocastigue por su conducta, lo que para Freud es una conducta infantil.
Para Freud “la vida como no es impuesta nos resulta gravosa: nos trae hartos dolores, desengaños, tareas insolubles” p.34. Y elhombre está en una constante búsqueda para alcanzar la felicidad y dicha, sea evitando el dolor y displacer o experimentando momentos de placer. Por lo que acudimos a tres soluciones: distraernos enalguna actividad (la ciencia), buscar satisfacciones sustitutivas (como el arte), o consumir sustancias embriagadoras con el propósito de escapar de la realidad. Otra forma de alcanzar el placer es la<<satisfacción pulsional>>, cuando nos vemos forzados a frenar nuestras pulsiones y sublimarlas, esto es canalizándolas en otras actividades, como el placer que le da al artista crearnuevas obras.
Freud menciona tres fuentes del sufrimiento humano: el poder de la naturaleza, la fragilidad de nuestro cuerpo, y nuestra insuficiencia para regular nuestras relaciones sociales. Las...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...FreudSigmund, El malestar en la cultura, España, Alianza, 2006, pp. 384
Síntesis
Siguiendo con la lectura de SigmundFreud vemos que tres son las fuentes del sufrimiento humano el poder de la naturaleza, la caducidad de nuestro cuerpo, y nuestra insuficiencia para regular nuestras relaciones sociales. Las dos primeras son inevitables, pero no entendemos la tercera: no entendemos porqué la sociedad...
...Texto “El Malestar de la Cultura”
Freud tiene la visión de hombre como malo por naturaleza. Y es así como en el texto dice que la frase “amaras al prójimo como a ti mismo” está en contra, pues cuestiona que el amor tiene que ser limitado, y no se puede amar a todas las personas por igual. El amor para Freud es un símbolo de preferencia y es por eso mismo que solo se puede amar a pocas personas. El autor dice que se le puede amar a todas...
...Historia de la cultura
El malestar en la cultura. Freud, Sigmund.
SigmundFreud, médico y neurólogo nacido en Freiberg (Moravia) en 1856, es principalmente conocido como el impulsor del psicoanálisis. Especializándose en la conducta humana y el funcionamiento de la mente, fue uno de los primeros que reconoció la importancia del subconsciente a la hora de extraer conclusiones en cuanto al...
...Freud inicia su obra analizando la religión. Sobre ella, nos ofrece la descripción de un amigo: Según dice, se trata de una ilusión, que para quien la profesa reviste un sentimiento que otorga sensación de eternidad, sin límites ni barreras, puramente subjetivo y que no responde en sí a una iglesia o culto determinado, sino que de éste sentimiento (“oceánico”) se nutren los sistemas de religión. En base a esta definición, Freud analiza que, en su persona, el...
...Sigmundfreud “el malestar de la cultura”, análisis.
Es un texto argumentativo que da una opinión y análisis sobre como la cultura está en el pensamiento del hombre y cómo influye en el pensamiento racionalista del ser humano.
Su concepción parte de que el hombre tiene pensamientos que lo hace reaccionar a distintas situaciones de una determinada manera. Esta reacción también depende del...
...Capitulo I
1) Según Freud el mundo exterior se origina a partir del yo que lo incluye todo y luego se desprende un mundo exterior.
2) Lo que Freud pretende explicar con la metáfora de la ciudad imaginaria es que aun usando una representación descriptiva de la vida psíquica uno no puede decir lo que es cien por ciento porque sufre cambios al momento de pasar desde la vida psíquica a la representación descriptiva. Si usamos el mismo ejemplo de...
...Solo la religión puede responder al interrogante sobre la finalidad de la vida; la idea de adjudicar un objeto a la vida humana no puede existir sino en función de un sistema religioso.ligv
¿Qué fines y que propósitos de visa expresan los hombres en su propia conducta; que esperan de la vida y que pretenden alcanzar con ella? Decididamente aspiran a la felicidad, quieren llegar a ser felices y no dejar de serlo. Esta aspiración tiene dos fases: un fin positivo y otro negativo; por un lado...
...
TRABAJO LECTURAS PSICOLOGÍA SOCIAL:
- El malestar en la cultura (SIGMUNDFREUD)
- El hombre en busca de sentido (VIKTOR E. FRANKL)
El malestar en la cultura (SIGMUNDFREUD)
RESUMEN:
Esta obra se publica en 1930 y su autor es SigmundFreud, neurólogo austriaco...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":4410753,"categoryName":"Informes de libros","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"Análisis del malestar en la cultura de sigmund freud","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Análisis-Del-Malestar-En-La-Cultura\/3161470.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2,"facebook":{"clientId":"117783761627229","version":"v2.9","language":"es_ES"}}