Análisis financiero

Páginas: 8 (1896 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2010
ANÁLISIS FINANCIERO
El análisis financiero es una técnica de evaluación del com­por­tamiento operativo de una empresa, diagnóstico de la situación actual y predicción de eventos futuros y que, en consecuencia, se orienta hacia la obtención de objetivos previamente definidos.

LAS HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS FINANCIERO:
a) análisis comparativo
b) aná­lisis de tendencias
c) estados financierosproporcionales
d) indicadores financieros y
e) análisis especializados

Los indicadores financieros agrupan una serie de formulaciones y relaciones que permiten estandarizar e in­ter­pretar adecuadamente el comportamiento operativo de una empresa, de acuerdo a diferentes circunstancias. Así, se puede analizar la liquidez a corto plazo, su estructura de capital y solvencia, la eficiencia enla actividad y la rentabilidad producida con los recursos disponibles.

Los indicadores se clasifican de la siguiente forma:

RAZONES DE LIQUIDEZ
1) Razón corriente
2) Prueba ácida
3) Capital de trabajo
4) Intervalo básico defensivo

ESTRUCTURA DE CAPITAL
5) Leverage total
6) Nivel de endeudamiento
7) Número de veces que se gana el interés

RAZONES DE ACTIVIDAD8) Rotación de cartera
9) Período de cobranza de la cartera
10) Rotación de inventarios
11) Días de inventario
12) Rotación de proveedores
13) Días de compra en cuentas por pagar
14) Ciclo neto de comercialización
15) Rotación de activos
a) Ventas a efectivo
b) Ventas a cartera
c) Ventas a inventarios
d) Ventas a activos fijos
RAZONES DE RENTABILIDAD
16) Rendimientosobre la inversión
17) Margen de ganancias
18) Rendimiento del patrimonio

Una vez calculados los indicadores seleccionados para responder los interrogantes planteados se procede a su interpretación que es, quizá, la parte más delicada en un proceso de análisis financiero, porque involucra ya no una parte cuantitativa, sino una gran carga de subjetividad y de limitaciones inherentes al manejode información que pudo, entre otras cosas, haber sido manipulada o simplemente mal presentada. Además existen una serie de factores externos que inciden en los resultados obtenidos, principal­mente por efecto de la inflación.

DIVERSOS MÉTODOS
El método vertical: se refiere a la utilización de los estados financieros de un período para conocer su situación o resultados.
En el métodohorizontal: se comparan entre sí los dos últimos períodos, ya que en el período que esta sucediendo se compara la contabilidad contra el presupuesto.
En el método histórico: se analizan tendencias, ya sea de porcentajes, índices o razones financieras, puede graficarse para mejor ilustración.

LAS RAZONES FINANCIERAS
Las razones financieras dan indicadores para conocer si la entidad sujeta a evaluaciónes solvente, productiva, si tiene liquidez, etc. Se han clasificado en cuatro grupos:
1. Razones de liquidez, que evalúan la capacidad de la empresa para satisfacer sus obligaciones a corto plazo. Implica, por tanto, la habilidad para convertir activos en efectivo.
2. Razones de estructura de capital y solvencia, que miden el grado en el cual la empresa ha sido finan­ciada mediante deudas.3. Razones de actividad, que establecen la efectividad con la que se están usando los recursos de la empresa.
4. Razones de rentabilidad, que miden la eficiencia de la administración a través de los rendimientos gene­rados sobre las ventas y sobre la inversión.

PUNTO DE EQUILIBRIO
Es un método analítico, representado por el vértice donde se juntan las ventas y los gastos totales,determinando el momento en el que no existen utilidades ni pérdidas para una entidad, es decir que los ingresos son iguales a los gastos.

APLICACIÓN
* Planeación de utilidades de un proyecto de inversión.
* Es el nivel de utilización de la capacidad instalada, en el cual los ingresos son iguales a los costos.
* Por debajo de este punto la empresa incurre en perdidas y por arriba obtiene...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Análisis financiero
  • Análisis Financiero
  • Analisis Financiero
  • Analisis Financieros
  • Analisis financiero
  • Analisis financiero
  • Analisis financiero
  • Analisis Financiero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS