AnaliEstaFinan 03

Páginas: 10 (2429 palabras) Publicado: 12 de julio de 2015
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

LECCIÓN Nº 03

ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS

3.1. El análisis vertical e información que proporciona
El análisis vertical consiste en determinar la participación de cada una de las cuentas
del estado financiero, con referencia sobre el total de activos o total de pasivos y
patrimonio para el balance general, o sobre el total deventas para el estado de
resultados, permitiendo al análisis financiero las siguientes apreciaciones objetivas:
1.

Visión panorámica de la estructura del estado financiero, la cual puede componerse
con la situación del sector económico donde se desenvuelve, o a falta de
información con la de una empresa conocida que sea el reto de superación.

2.

Muestra la relevancia de cuentas o grupo de cuentasdentro del estado. Si el
analista, lector o asesor conoce bien la empresa, puede mostrar las relaciones de
inversión y financiamiento entre activos y pasivos que han generado las decisiones
financieras.

3.

Controla la estructura, puesto que se considera que la actividad económica debe
tener la misma dinámica para todas las empresas.

4.

Evalúa los cambios estructurales, los cuales se deben darpor cambios
significativos de la actividad, o cambios por las decisiones gubernamentales, tales
como impuestos, sobre tasas, así como va acontecer con la política social de
precios, salarios y productividad.

5.

Evalúa las decisiones gerenciales, que han operado esos cambios, los cuales se
puedan comprobar mas tarde con el estudio de los estados de cambios.

6.

Permiten plantear nuevas políticasde racionalización de costos, gastos y precios,
como también de financiamiento.

7.

Permite seleccionar la estructura óptima, sobre la cual exista la mayor rentabilidad y
que sirva como medio de control, para obtener el máximo de rendimiento.

El análisis de porcentajes también puede utilizarse para mostrar la relación de cada uno
de los componentes con el total dentro de un solo estado. Estetipo de análisis se
denomina análisis vertical.

EDUCA INTERACTIVA

Pág.

24

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

3.2. Metodología del análisis vertical
Como el análisis horizontal, los estados pueden formularse en partidas separadas o
independientes pueden presentarse en forma detallada o condensada. En este ultimo
caso, los detalles adicionales de los cambios en partidas separadas oindependientes
pueden presentarse en cédulas auxiliarse. En estas cédulas, el análisis de porcentajes
pueden basarse ya sea en total de la cédula o en el total del estado, si bien el análisis
vertical se limita a un estado individual, su importancia puede ampliarse al preparar
estados comparativos.
En el análisis vertical del balance general, cada partida de activos se presenta como un
porcentaje del total deactivos. Cada partida de pasivos y de capital contable de los
accionistas se presenta como un porcentaje del total de pasivos y del capital contable de
los accionistas.
El cuadro 5 es un balance general comparativo condensado con análisis vertical de
compañía industrial y comercial.

Los principales cambios en los porcentajes en los activos de compañía industrial y
comercial aparecen en lascategorías de activos circulantes e inversiones a largo plazo.
En las secciones de pasivos y capital contables de los accionistas del balance general,
los mayores cambios en el porcentaje están en los pasivos a largo plazo y en las
utilidades retenidas. El capital contable de los accionistas se incrementa en 64 a 72.8%
del total de los pasivos y capital contable de los accionistas en el año 2000 hay unadisminución comparable en los pasivos.
EDUCA INTERACTIVA

Pág.

25

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

En un análisis vertical del estado de resultados, cada partida se expresa como
porcentaje de las ventas netas. Figura 6 es un estado de resultados comparativo
condensado con análisis vertical de compañía industrial y comercial.

3.3. Estados financieros relativos y metodología
Los análisis...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 03
  • 03
  • 03
  • 03
  • 03
  • 03
  • 03
  • 03

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS