ANALISIS DE LA REGLAMENTACION EN ZACATLAN PUEBLA 1949 1950

Páginas: 16 (3855 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2015
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
COLEGIO DE HISTORIA




Análisis de la reglamentación de la Prostitución en Zacatlán Puebla (1940-1950)



Alumna: Itzel Adelita Olivo Vázquez











Índice

Pág.
Introducción.
Sexo, sexualidad y prostitución
3
Visión general de México en los años 40´s- 50´s
6
Zacatlán y la reglamentación de la prostitución en los años40´s -50´s
8
Conclusión
16
Bibliografía
17











El grado de civilización de
una sociedad se mide por el
grado de libertad de la mujer.
Charles Fourier.

Sexo, sexualidad y prostitución
Introducción
La prostitución como fenómeno y práctica social ha estado presente desde siglos anteriores al Cristianismo, con connotaciones diferentes sobre la sexualidad. Antes de Cristo se consideraba laprostitución como una práctica exclusivamente femenina, bajo la denominación de prostitución sagrada.1 La mayoría de las mujeres asistían al templo para ofrecer servicios sexuales a cambio de recursos para la institución religiosa.
Sin embargo ¿Qué es la prostitución? La prostitución es uno de los sistemas de explotación más antiguos del mundo como lo dije con anterioridad. Para muchosinvestigadores, la prostitución femenina sería una consecuencia lógica de una dinámica sexual en la que unos demandan, otros están en situación de ofertar y donde las mujeres tienen la llave, el psicólogo evolucionista Nigel Barber dice que en realidad la prostitución es una estrategia biológica innata, es un sistema de explotación de las necesidades del otro.2 Por otra parte, en América Latina se leatribuía el nombre de “las alegres” a las mujeres que tenían un apetito sexual mayor y quienes eran sacrificadas en honor a los dioses, en su mayoría se caracterizaban por ser ebrias y vanidosas, cabe destacar que antes de la llegada del cristianismo el placer sexual no estaba marcado como indecoroso o inapropiado.3
Es una estructura social que contiene tres elementos:
1. Beneficio o interés de cualquiertipo para la prostituta para el acto de entrega sexual del cuerpo, para el hombre que lucra de aquello que le proporciona placer y para los organizadores de esa estructura social.
2. Violación de normas valores morales implantados por la sociedad respecto a la regulación de las relaciones sexuales.
3. La cultura patriarcal que subordinando la mujer al hombre se convierte en el vínculo de laprostitución.4
La prostitución ha sido entendida como un intercambio comercial entre sexo y dinero; yendo de la mano de la sexualidad, para Malinowski el sexo es “un instinto muy poderoso, no cabe duda que los celos masculinos, la modestia sexual y condiciones hicieron necesario que, aun en los grupos humanos más primitivos existieran medios potentes para reglamentar, suprimir y dirigir esteinstinto”.5 A finales del siglo XIX Krafft-Ebing señalaba por su parte que “el sexo es un instinto todo poderoso que exige cumplimiento contra lo que proclama la moral, las creencias y las restricciones sociales”.6 La sexualidad está configurada por fuerzas sociales, lejos de ser el elemento más natural en la vida social, el que se resiste a la modelación cultural, es tal vez uno de los más susceptibles a laorganización, las fuerzas que configuran y modelan las posibilidades eróticas del cuerpo varían de una sociedad a hora es decir la socialización sexual.7
¿Existieron legislaciones en torno a la prostitución? En un principio las autoridades tuvieron el objeto de vigilar y reglamentar la prostitución debido a los temores de propagación de enfermedades venéreas, otros debates referían a cuestionessanitarias, de higiene pública así como la doble moral y la implementación de las buenas costumbres. En la mayoría de las ocasiones el control se veía plasmada en un padrón de prostitutas porque aportaban impuestos al gobierno. La mujer prostituta era sometida a una serie de inspecciones a fin de identificar su salud y para ser colocada dentro de una categoría de belleza y de clase social a fin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Zacatlán pueblo magico
  • Inventor Del Pueblo Para El Pueblo Analisis
  • Analisis De La Reglamentacion De La Ley 1098 De 2006
  • analisis de La Libertad guiando al pueblo
  • Analisis Del Documento "El Pueblo Elige"
  • Análisis de la defensoría del pueblo
  • Análisis de las condiciones del pueblo libio
  • Analisis De La Obra Un Enemigo Del Pueblo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS