Analisis

Páginas: 6 (1356 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2013

La puesta en marcha de un determinado proyecto nace como consecuencia del deseo de mejorar una realidad. Un proyecto es un avance anticipado de las acciones a realizar para conseguir unos determinados objetivos. Definiendo como proyecto, al plan de trabajo que tiene como misión la de prever, orientar y preparar bien el camino de lo que se va a hacer, destacando que en el mismo debe resaltarsiempre:
Una descripción de lo que se quiere conseguir, indicando con precisión la finalidad del mismo.
Una adaptación del proyecto a las características del entorno y a las personas que lo van a llevar acabo.
Unos datos e informaciones técnicas para el mejor desarrollo del proyecto.
Unos recursos mínimos imprescindibles para su aplicación y un tiempo preciso para su desarrollo.
Es muyimportante señalar cuál es la finalidad de las acciones que se realizan en las comunidades con las que se ha de trabajar, ya que en ello existe una mejora en cuanto a el hecho de planificar una determinada acción, hace que se propicie el cambio y la mejora de esa realidad; y entre la gama de tipos de proyectos que existen, se cuenta con los proyectos sociales; entendiéndose por social, todo lo queafecta al ser humano y a sus condiciones de vida.
Un proyecto social, es aquel que debe contemplar fundamentalmente lo que hace referencia a las necesidades básicas del individuo, es decir; salud, educación, empleo y vivienda, así como otro tipo de necesidades como son la dignidad, autoestima, aprecio, seguridad, consideración, la capacidad de encontrar sentido a la vida y al mundo que nosrodea, entre otras.
Cabe destacar, que los proyectos sociales se orientan a la resolución de problemas, con el fin de intentar satisfacer las necesidades básicas del individuo. Existe una cierta relación entre la fragilidad y la carencia, por un lado, y la responsabilidad por el otro. La responsabilidad en un trabajador social se hace mayor al mismo tiempo que crece el poder que engendra unafragilidad complementaria; por lo que, los proyectos sociales intentan siempre resolver una carencia, una necesidad y miran siempre al futuro que intentan mejorar. Un proyecto, ya sea social, de inversión, educativo, salud, cualquiera que fuere debe seguir ciertas pautas o lineamientos, los cuales conocemos como elementos en la elaboración de proyectos; no solo basta con diagnosticar y planificar, sedebe tomar en cuenta también, otros elementos como la aplicación y ejecución, la evaluación, el informe final y la reflexión crítica del mismo, donde lo que hace la diferencia en estos proyectos es la implementación de las estrategias dadas a estos elementos.
De lo antes expuesto, se define la planificación estratégica como: “El proceso de decidir qué se va a hacer, cómo se hará, quién ycuándo lo hará mediante la implantación de los planes estratégicos, tácticos y operativos”. Aguirre O.
Entonces, se puede afirmar que la planificación estratégica, se considera un proceso porque ponen en marcha unas series de acciones, tanto de desarrollo, como de implementación de planes, utilizados para alcanzar objetivos y propósitos que consisten en identificar cómo eliminar las deficiencias,bien sea de un plan, proyecto o como también dentro de una organización; lo cual no ocurre de forma inmediata, ya que esta planificación es un proceso a largo plazo, que necesita de gente eficiente, que esté entregada a su trabajo y haga buen uso de esas acciones, que no son más que las estrategias que se llevan y llevarán a cabo, durante el proceso.
La planificación estratégica, en dado quequeramos llevar a cabo un proyecto en una comunidad, debe brindar los siguientes criterios:
1.- Debe ser ejecutada con la activa participación de todos los miembros de la comunidad.
2.- Es una forma de dirección participativa que, esencialmente, involucra a todos en la planificación, ejecución y control de las transformaciones necesarias en la comunidad para adaptarse a las exigencias del medio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis
  • Análisis
  • Analisis
  • Analisis
  • Análisis
  • Analisis
  • Analisis
  • Analisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS