anamnesis

Páginas: 28 (6974 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2014

Anamnesis y Examen Físico

I.- ANAMNESIS

Para realizar una buena historia clínica es fundamental la anamnesis. La anamnesis es el término médico empleado en los conocimientos y habilidades de la semiología clínica, para referirse a la información proporcionada por el propio paciente al profesional durante una entrevista clínica, con el fin de incorporar dichainformación en la historia clínica.
La anamnesis es, por tanto, la reunión de datos subjetivos, relativos a un paciente, que comprenden antecedentes familiares y personales, signos y síntomas que experimenta en su enfermedad, experiencias y en particular, recuerdos, que se usan para analizar su situación clínica.
Se debe tener una especial atención a la anamnesis ya que puede proporcionarnosinformación relevante para diagnosticar posibles enfermedades.
Es muy importante no perder de referencia que está atendiendo a pacientes, que generalmente son personas que suelen estar preocupadas por su estado de salud y que necesitan de apoyo y comprensión para su situación. Se deben evaluar los deseos y requisitos especiales de los pacientes y su situación psicosocial.
El momento de la entrevistacomienza desde que el paciente entra al recinto de consulta. Al principio lo más recomendable es comenzar por preguntas abiertas, para ir guiando el interrogatorio hacia preguntas más concretas. Intentando que no se distraiga comentando datos que no sean relevantes.

Elementos de la historia clínica
Filiación
En éste primer registro se completarán los datos personales del paciente como sonel nombre, los apellidos, la dirección habitual, su RUN, correo electrónico si tiene, los teléfonos de contacto y otros datos importantes para la administración.
También es importante registrar la edad y la fecha de nacimiento, para valorar el estado de la erupción dentaria en el caso de los niños; el sexo, porque se sabe que hay patologías que puede afectar más al hombre y otras más a la mujer;así como la procedencia u origen del paciente, ya que dependiendo de su lugar de procedencia puede presentar con más frecuencia algún tipo de patología como pueden ser algunos casos de fluorosis dental.
También es importante recoger la profesión del paciente ya que puede indicar la presencia de hábitos o sustancias que provoquen o empeoren la enfermedad del paciente, clásicamente se han descritoalgunas lesiones típicas en costureras en los incisivos al sujetar alfileres o agujas

La filiación del paciente que estará compuesta por los dos apellidos y su nombre, su dirección personal completa, su número de RUN y los medios necesarios para ponerse en contacto con el paciente, es decir, sus teléfonos de contacto y el correo electrónico, si lo tuviese.

Motivo de la Consulta
Conocer larazón por la cual el paciente consulta es fundamental ya que proporcionará información sobre el estado actual del paciente, si tiene o ha tenido dolor, si nota sequedad bucal o no, si nota molestias al masticar, si no se siente bien cuando se mira al espejo por culpa de su sonrisa, si tiene los dientes mal posicionados, si se ha notado una herida que no le cura, etc.

Al mismo tiempo informa delas expectativas que tiene el paciente frente a su patología y su tratamiento. Ya que, no es lo mismo un paciente que acude con necesidades estéticas preocupado por el color de sus dientes, que otro porque siente que se le mueven los dientes, porque tiene mucho dolor o simplemente se quiere hacer una revisión.

El Dolor Dental.
El dolor es una experiencia emocional (subjetiva) y sensorial(objetiva), generalmente desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso. Es una experiencia asociada a una lesión tisular o expresada como si ésta existiera.

La participación tanto de fenómenos psicológicos (subjetivos) como físicos o biológicos (objetivos) en el dolor hace que sea variable según el tipo de dolor y el individuo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • anamnesis
  • anamnesis
  • anamnesis
  • anamnesis
  • Anamnesis
  • Anamnesis
  • Anamnesis
  • anamnesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS