Anatomia Perfecto

Páginas: 6 (1445 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2015
Accidente cerebrovascular
Saltar a: navegación, búsqueda
«ACV» redirige aquí. Para otras acepciones, véase ACV (desambiguación).
Accidente cerebrovascular (ACV)
RMN de cráneo mostrando hemorragia intracerebral profunda (cerebelo): zona oscura, 30 horas desde el inicio de la enfermedad actual.
Clasificación y recursos externosCIE-10I61-I64CIE-9434.91CIAP-2K90OMIM601367MedlinePlus000726PubMedBuscar en Medline mediante PubMed (en inglés)
eMedicineneuro/9 emerg/558 emerg/557 pmr/187MeSHD020521Sinónimos
Ictus
Infarto cerebral
Apoplejía
Accidente cerebrovascular
 Aviso médico 
Los términos accidente cerebrovascular (ACV),1 2 infarto cerebral o, menos frecuentemente, apoplejía son utilizados como sinónimos del término ictus. Se caracteriza por un déficit neurológico ocasionadopor una disminución importante del flujo sanguíneo cerebral, de forma anormalmente brusca (ictus isquémico) o bien, por la hemorragia originada por la rotura de un vaso cerebral (ictus hemorrágico).
Las enfermedades cerebrovasculares constituyen, en la actualidad, uno de los problemas de salud pública más importante. Son la tercera causa de muerte en el mundo occidental, la primera causa deinvalidez permanente entre las personas adultas y una de las principales causas de déficit neurológico en el anciano. No obstante, se ha demostrado que el ACV en niños de 0 a 14 años son los que tienen más facilidad de recuperación, debido a que tienen un cerebro flexible y joven.
El daño cerebral supone una ruptura en la trayectoria vital del paciente y, por su elevado coste sociosanitario, condicionalas situaciones familiares, sociales e institucionales.
Índice
1 Epidemiología2 Clasificación
2.1 Ictus isquémico2.2 Ictus hemorrágico3 Cuadro clínico4 Rehabilitación5 Prevención6 Referencias7 Véase también8 Enlaces externosEpidemiología
Incidencia y prevalencia:
En España hay de 150 a 250 casos anuales por cada 100.000 habitantes y año.
Prevalencia = 3,5% en la población mayor de 64 años.La incidencia del ictus aumenta conforme avanza la edad y además existen diferencias en cuanto al sexo:
De 45 a 54 años no existen diferencias entre sexos.
De 65 a 74 años la presencia es mayor en hombres.
A partir de los 75, la prevalencia asciende significativamente entre mujeres.
Mortalidad:
En Europa es la tercera causa de muerte. Por sexos, es la primera causa de mortalidad en lamujer.
En España hay 90 muertes por ictus por 100.000 habitantes y año.
Durante el primer mes tras el ictus, la mortalidad es mayor del 25%.
Morbilidad:
17,7% de los pacientes que han sufrido un ictus son dependientes a los 6 meses.
El 27,4% presenta discapacidad para alguna actividad básica de la vida diaria.
Un 32,3% requiere rehabilitación.
Un 10% evoluciona a demencia en los tres mesessiguientes.
El 12,5% sufre depresión en los tres primeros meses.
Otros problemas que presentan derivados del ictus se refieren a: epilepsia, espasticidad, incontinencia urinaria, problemas intestinales, úlceras de decúbito, etc.
El número de personas afectadas, la duración, gravedad y variedad de las secuelas, su repercusión en la calidad de vida de los afectados y sus familias, sus consecuenciaseconómicas y productivas convierten al daño cerebral adquirido en un problema sociosanitario de primera magnitud.1Clasificación
Según su etiología, un ACV tiene dos variantes, isquémicos y hemorrágicos.2 El cuadro clínico es variado y depende del área encefálica afectada.
Ictus isquémico
Un accidente cerebrovascular isquémico o accidente cerebrovascular oclusivo, también llamado infarto cerebral,se presenta cuando la estructura pierde la irrigación sanguínea debido a la interrupción súbita e inmediata del flujo sanguíneo, lo que genera la aparición de una zona infartada y es en ese momento en el cual ocurre el verdadero "infarto cerebral" y se debe sólo a la oclusión de alguna de las arterias que irrigan la masa encefálica, ya sea por acumulación de fibrina o de calcio o por alguna...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Perfecto O Perfectible
  • Perfecto
  • Perfecto
  • Perfecto
  • Perfecto
  • El Estado Perfecto
  • PERFECTO
  • perfecto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS