ANDERSON El censo el mapa y el museo

Páginas: 39 (9549 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2015
Traducción de
L. SUÁREZ

EDUARDO

BENEDICT ANDERSON

COMUNIDADES
IMAGINADAS
Reflexiones sobre el origen
y la difusión del nacionalismo

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
MÉXICO

Primera edición en inglés, 1983
Segunda edición en ingles, 1991
Primera edición en español
de la segunda en inglés, 1993

Título original:
lmagin«l Communilits. &jkctions "" the Origin and Sfnw1d ofNalioMlUm
© 1983, 1991,Benedict Anderson
Publicado por VERSO, Londres y Nueva York
ISBN 0-86091-546-8

cultura Libre
D. R.

e 1993, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, S. A. DE C. V.

Carretera Picacho-Ajusco 227; 14200 México, D. F.

ISBN 968-16-3867-0
Impreso en México

Para Mamá y TAI\'TIETTE
con amor y gratitud

X. EL CENSO, EL MAPA YEL MUSEO
EN LA edición original de Comunidades imaginadas escribí que "en las políticas de'construcción de la nación'
de los Estados nuevos vemos tan a menudo un auténtico entusiasmo popular nacionalista y una inyección sistemática, incluso maquiavélica, de ideología nacionalista
a través de los medios de información de masas, el sistema educativo, las regulaciones administrativas, etc.".'
Mi miope suposición fue que el nacionalismo oficial,
en los mundos colonizados de Asia y de Africa,había
seguido directamente el modelo de los Estados dinásticos de la Europa decimonónica. Ulterior reflexión me
ha convencido de que esta idea fue apresurada y superficial, y que la geneología inmediata debe remontarse a
las imágenes del Estado colonial. A primera vista, esta
conclusión puede parecer sorprendente, ya que los Estados coloniales en general fueron antinacionalistas, a
menudo en formaviolenta. Pero si miramos más allá
de las ideologías coloniales y sus políticas hacia la gramática en que, desde mediados del siglo XIX, se desplegaron, este linaje decididamente se vuelve más claro.
Pocas cosas ponen más de relieve esta gramática que
tres instituciones del poder que, aunque inventadas antes de mediar el siglo XIX, cambiaron de forma y de función cuando las zonas colonizadasentraron en la época
de la reproducción mecánica. Estas tres instituciones
fueron el censo, el mapa y el museo: en conjunto, moldearon profundamente el modo en que el Estado colo1

Véase supra, pp. 11~114.

228

[lial imagínó sus dominios: la naturaleza de los seres hu/llanos que gobernaba, la geografia de sus dominios y la
legitimidad de su linaje, Para explorar el carácter de este nexo limitaré miatención en este capítulo al sudeste
de Asia, ya que mis conclusiones son tentativas, y mis
pretensiones de una especialización seria se limitan a
esta región. Sin embargo, el sudeste de Asia ofrece ventajas especiales a quienes tienen intereses históricos comparativos, ya que incluye territorios colonizados por casi
todas las potencias imperiales "blancas" -la Gran Bretaña, Francia, España,Portugal, los Países Bajos y los Estados Unidos-s-, así como el no colonizado Siam. Los leclores que tengan un mayor conocimiento de otras partes
de Asia y de Africa que el mío se encontrarán en mejor
posición para juzgar si mis argumentos son sostenibles
en un escenario histórico y geográfico más vasto.
EL CENSO

En dos valiosos escritos recientes, el sociólogo Charles
Hirschman ha comenzado el estudiode las mentalités de
los empadronadores coloniales británicos para los Establecimientos de los Estrechos y la Malaya peninsular,
y sus sucesores, que trabajaban para el independiente
Estado conglomerado de Malaysia.' Los facsímiles de
Hirschman de las "categorías de identidad" de sucesivos censos desde finales del siglo XIX hasta hace poco
muestran una serie de cambios extraordinariamente rápidosy superficialmente arbitrarios, en que en forma
2

Charles Hirschman, "The Meaning and Measurement of'Ethnici-

ty in Malaysia: An Analysis ofCensus Classifications",j o[ Asian Studíes.

46:3 (agosto de (987), pp. 552-582, Y"The Making ofRace in colonial
Malaya: Pofitical Economy and Racial Ideology", Sociological Forum,

1:2 (pr-imavera de 1986), pp. 330-362.

229

continua las categorías son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El censo, el mapa y el museo
  • MAPA CONCEPTUAL PLANEACION DE MUSEOS
  • Anderson
  • Anderson
  • anderson
  • Anderson
  • ANDERSON
  • anderson

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS