Animacion Sociocultural

Páginas: 13 (3141 palabras) Publicado: 19 de diciembre de 2012
El presente proyecto lo he realizado con motivo de cubrir el trabajo de carácter obligatorio y de libre elección que tiene por objeto todo lo que es facilitar y ayudar en la asimilación y aplicación de los conocimientos adquiridos durante este curso de Animación Sociocultural, de la diplomatura de “ Educación Social “.
El citado proyecto, surge con la idea de construir, un proyecto de animaciónsociocultural para una residencia de mayores donde haya cabida para todo el sector de la tercera edad con el fin de crear un ambiente cordial y unas actividades de entretenimiento con el fin de amenizar su estancia en el centro y conseguir, en la medida que se pueda, su felicidad.
Desde aquí pretendemos:
* Diseñar y desarrollar un plan de animación sociocultural a través del cual crearemosactividades lúdicas tales como : Un torneo de petanca ( para aquel sector de válidos capacitados para realizar dicha actividad ) Talleres de manualidades ( tanto para el sector de válidos, como para el sector de dependientes, adecuandolo a sus capacidades ) Actividad del “Cuenta cuentos” ( donde pretendemos que nuestros mayores [ válidos y dependientes ] extraigan la moraleja de cada cuento yproponer un pequeño debate para llegar a una moraleja común ) Taller de “Informatización” ( donde enseñar a los mayores [ válidos y dependientes según capacitación ] como ha avanzado la tecnología por medio de talleres tanto teóricos, como prácticos ) Taller de “memoria” ( donde realizamos actividades educativas [válidos y dependientes ] en las que ejerciten la memoria y diversas areas intelectuales )Taller de “alfabetización” ( para aquellos mayores que no han tenido la oportunidad en su momento de aprender a leer o escribir, se les brinda la oportunidad de enseñarles [ válidos y dependientes ]

* Responder a las necesidades de este sector ( Tercera Edad ) e integrar, dentro de el, tanto a las personas válidas como a las dependientes. Promover y desarrollar las actividades con el finde motivar en ellos su capacitación para infinidad de actividades y promover la voluntad de realizarlas con el fin de integrarlos. Corregir actitudes negativas como el absentismo o el sentimiento de invalidez. Llegar a integrarlos con las nuevas tecnologías y acercarlos en su justa medida al “nuevo mundo” que para ellos supone todo le avance tecnológico de la sociedad.

Transmitir los contenidosy mantener los contenidos de los planes, para todos los actores sociales implicados en este proyecto.
Tenemos que entender que todos estos programas de animación sociocultural deben sustentarse sobre dos bases fundamentales, por un lado una concepción dinámica de la persona y una forma de vivir activa y transformadora, y por otro lado, la generación de grupos operativos para participar autónoma yresponsablemente en toda acción social.
IMPORTANCIA DE LA ANIMACION SOCIOCULTURAL.

La animación sociocultural es actualmente una forma de actuar relativamente nueva entre nosotros.
El concepto de animador sociocultural está incluido dentro del fenómeno de la animación, aunque podríamos decir que el perfil del animador se encuentra aún poco definido.
Es importante destacar que el animadorsociocultural actúa desde, con y por su personalidad.
El autor del libro “Fuentes de la animación sociocultural en Europa”, que es Víctor Juan Ventosa Pérez , establece una investigación en las fuentes de la animación sociocultural contrastando documentos del consejo de Europa y la aportación de distintos autores europeos.
De esta forma se iniciará la elaboración de una metodología teórica ypráctica de la animación sociocultural que servirá de base a profesores, alumnos, profesionales y voluntarios de la acción sociocultural.
En este documento se va a recoger una reflexión sobre el animador sociocultural destacando el perfil y tipología del animador y a la vez también recoge la deontología, el estatuto del animador y por último recoge la formación del animador.
Los distintos tipos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Animacion sociocultural
  • Animacion Sociocultural
  • Animación Sociocultural
  • animacion sociocultural
  • Animacion Sociocultural
  • Animacion sociocultural
  • Animacion sociocultural
  • Animacion Sociocultural

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS