ANONIMO

Páginas: 16 (3968 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2014






UNIVERSIDAD

CURSO DE NIVELACION AL PROGRAMA EDUCATIVO ADMINISTRACION Y GESTION DE PYMES



MANUAL DE PRÁCTICAS PARA CURSO PROPEDEUTICO



CONTABILIDAD BASICA














DIRECTORIO

RECTORA DE LA UNIVERSIDAD POLITECNIA






SECRETARIO ACADEMICO
DOC. ENRIQUE ROCHA RANGEL




DIRECTOR DEL PROGRAMA EDUCATIVO ADMINISTRACION Y GESTION DEPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS











Programa de Contabilidad
1. Conceptos Básicos
1.1. Concepto de Contabilidad e Importancia dentro de las organizaciones.
1.2. Conceptos básicos para la elaboración del Proceso Contable.
1.2.1. La cuenta. Naturaleza de las cuentas
1.2.2. Clasificación de las cuentas.
1.2.3. Esquema del Estado de la Situación Financiera.
1.2.3.1. Activo.Clasificación del Activo
1.2.3.2. Pasivo. Clasificación del Pasivo
1.2.3.3. Capital. Clasificación del Capital.
1.2.3.4. Formula básica del Estado de Situación Financiera
1.2.4. Esquema del Estado de Resultados
1.2.4.1. Cuentas de Resultados.
2. Introducción al Proceso Contable
2.1. Asientos de Diario
2.1.1. Esquema del Asiento de Diario
2.1.2. Concepto de la Partida Doble. Cargo y Abono
2.2. LibroMayor
2.2.1. Esquema del Libro Mayor.
2.2.2. Determinación de Saldos de la Cuenta.
2.3. Balanza de Comprobación
2.3.1. Esquema de la Balanza de Comprobación.
2.3.2. Importancia de la utilización de la Balanza de Comprobación.
2.4. Estado de Resultados.
2.4.1. Concepto de Utilidad y Pérdida.
2.4.2. Determinación y Orden de las Utilidades o Pérdidas.
2.5. Estado de Situación Financiera.2.5.1. Determinación de Saldos de Activo y su clasificación
2.5.2. Determinación de Saldos de Pasivo y su clasificación
2.5.3. Determinación de Saldos de Capital y su clasificación
2.5.4. Relación entre Estado de Resultados y Estado de Situación Financiera.
3. Practicas
3.1. Prácticas de Asientos Contables.
3.1.1. Análisis de actividades económicas.
3.1.2. Elaboración de asiento contable.Determinación de Impuesto al Valor Agregado.
3.2. Prácticas de Libro Mayor.
3.2.1. Elaboración de Asientos Contables y Cuentas T del 3.1.1.
3.2.2. Elaboración de Cuentas T del 3.1.2.
3.2.3. Practica de Asientos Contables y Libro Mayor.
3.3. Practica de Balanza de Comprobación.
3.3.1. Elaboración de la Balanza de Comprobación del 3.2.1
3.3.2. Elaboración de la Balanza de Comprobación del 3.2.2.3.3.3. Elaboración de la Balanza de Comprobación del 3.2.3.
3.3.4. Practica de Asiento Contables, Libro Mayor y Balanza de Comprobación.
3.4. Practica de Estado de Resultados.
3.4.1. Elaboración del Estado de Resultados del 3.3.1.
3.4.2. Elaboración del Estado de Resultados del 3.3.2.
3.4.3. Elaboración del Estado de Resultados del 3.3.3.
3.4.4. Elaboración del Estado de Resultados del3.3.4.
3.4.5. Practica de Asientos Contables, Libro Mayor, Balanza de Comprobación y Estado de Resultados.
3.5. Practica de Estado de Situación Financiera.
3.5.1. Elaboración del Estado de Situación Financiera del 3.4.1.
3.5.2. Elaboración del Estado de Situación Financiera del 3.4.2.
3.5.3. Elaboración del Estado de Situación Financiera del 3.4.3.
3.5.4. Elaboración del Estado de SituaciónFinanciera del 3.4.4
3.5.5. Elaboración del Estado de Situación Financiera del 3.4.5.
3.5.6. Practica de Asientos Contables, Libro Mayor, Balanza de Comprobación, Estado de Resultados y Estado de Situación Financiera.







Practicas
Practica 3.1.1. Análisis de actividades económicas y su redacción en asiento contable:
El análisis de las operaciones que se describen a continuación sedebe hacer con el sentido en que fueron realizadas analizando su impacto en la situación de la empresa. Para entender cómo afectan las transacciones de una empresa vamos a analizar si las operaciones que se presentan afectan de manera negativa o positiva a las diferentes cuentas. De esta forma nos vamos relacionando con la resolución de ejercicios contables con mayor rapidez y seguridad....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anonimo
  • anonima
  • Anónima
  • Anonimo
  • Anonimo
  • Anonimo
  • anonimo
  • Anonimo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS