antropologia

Páginas: 4 (769 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2013
3.- LA MAGIA MEDICINAL AZTECA
La creencia de que una enfermedad puede causarse al introducir en el cuerpo objetos o fuerzas enviadas por chamanes y magos. Los aztecas creían que losbrujos causaban esas enfermedades .estas intrusiones solamente podían ser extraías por otro brujo.los brujos también podían dejar el xoxallí “inflamación de los pies y de los tobillos” en la orilladel camino y transmitírselo al primero que pasara por ahí.
El embarazo
La magia estaba profundamente en el embarazo. Las mujeres embarazadas no debían mascar porque el bebe nacería con los labioshinchados o con paladar hendido.
Si quemaba mazorcas de maíz el bebe nacería cacarizo, si veía un ahorcado el bebe nacería con el cordón umbilical alrededor del cuello, si comía tamales que se avíanpegado a la olla iba a tener problemas en el parto, y si cuando tomara un baño de vapor la temperatura era muy elevada el bebe se hincharía del calor.
Una creencia que sigue en pie en México es que siuna mujer embarazada veía un eclipse lunar su bebe nacería con labio leporino, hoy en día se pone un cuchillo o un objeto de metal en el abdomen de la embarazada para ahuyentar un efecto no deseado.Lenguaje y magia
El lenguaje es un elemento importante de la magia, los chamanes utilizaban un lenguaje mágico para realizar curaciones simbólicas y, al producirlo pueden generar un efecto placebo,las fracturas de hueso se trataban aplicando un emplasto al tiempo que se invocaba un conjuro que aludía a un mito, según el cual los huesos de los primeros humanos se rompieron cuando el diosQuetzalcóatl fue al inframundo para rescatarlos y volver a poblar la tierra.
Magia simpática y de contacto
Ejemplo de magia simpática, los aztecas curaban las articulaciones aplicando un emplasto hechode pequeñas víboras y ciempiés molidos por asociación a la flexibilidad.
Ejemplo de la magia de contacto, los aztecas pensaban que los sustos causados por los rayos era una enfermedad seria. A las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS