anttiguo regimen

Páginas: 49 (12244 palabras) Publicado: 20 de enero de 2015
LA FAMILIA Y LA CASA
DURANTE EL ANTIGUO
RÉGIMEN. REFLEXIONES DE
AYER A HOY

CARMEN HERNÁNDEZ LÓPEZ
CURSO DE DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA, LA HISTORIA Y LA HISTORIA
DEL ARTE. PROPUESTAS DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN.
4-11 ABRIL 2011

INTRODUCCIÓN
Según Estrabón los celtíberos tenían la costumbre de que el padre,
inmediatamente después de nacer el hijo se acostaba en la cama recibiendo todaclase de
atenciones. Aquella costumbre se llamó covada1 y sin duda está relacionada con una
serie de creencias ligadas con la estructura de la familia en un momento dado: el
momento en que la mujer da a luz.

A las tres de la tarde del 15 de junio de 1500 una mujer francesa casada dio a
luz en una casa perteneciente a la parroquia de Sainte Marie d’Almenéches un niño
muerto. Durante cuatrohoras, las mujeres que atendieron el parto guardaron el cuerpo
sin vida del niño, y hacia las siete de la tarde lo enterraron en el jardín de su casa.
Media hora después exhumaron el cadáver y lo introdujeron de nuevo en el hogar
familiar. Lo colocaron delante del fuego y hacia las ocho de la tarde lo llevaron a la
Abadía para ponerlo ante la protección de la virgen María. Entre las ocho y lasdiez el
niño debió de manifestar alguna señal de que tenía vida, alguna respuesta al aire
inicial, a la tierra posterior, al calor del fuego, o a la acción de la divinidad.
Probablemente moviese algún miembro, quizás parpadease o quizás fueron los pañales
de mortaja mojados los que dieron la pista de que aquel niño no estaba muerto2
Toda niña, todo niño, es quien inaugura la Historia de lafamilia, una historia que
se construye con partidas de bautismo, contratos matrimoniales, protocolos notariales,
cartas de dote, genealogías, testamentos… e información oral. Desde esta consideración
y con la idea de plantear una renovación en las propuestas metodológicas de la
enseñanza de la historia, proponemos esta unidad de trabajo para cuarto de Secundaria

1

Era costumbre en Bembibre(León) que el padre, los primeros días, cuidara de la cocina y del puchero y
ayudaba a su mujer a comerse las gallinas, el chocolate, los huevos… En Jaca solo el padre podía
compartir el caldo dado a la madre y en Fuerteventura el padre comía y bebía exactamente lo mismo que
la madre. Lo más curioso, sin embargo, se hacía en un pueblo de León, cuando llegaba el momento del
parto, el padre semetía en una cesta y se ponía de cuclillas a cacarear, como si fuese una gallina
empollando los huevos. Referido por USANDIZAGA, M en Historia de la obstetricia y ginecología,op,
cit, pág 4
2
RODRIGUEZ SANCHEZ, A.. “La familia: una estructura social desconocida” en el Prólogo de
HERNÁNDEZ BERMEJO, M.A: La familia extremeña en los tiempos modernos, Badajoz, 1990, pág 9

y 1º deBachillerato, para las áreas de Ciencias Sociales, Geografía e Historia y
Educación para la Ciudadanía.
La historia es conocimiento, no mera descripción o simple narración; se define
por la verdad que es capaz de elaborar el historiador, constituyendo la investigación
histórica el procedimiento básico para construir la historia. Investigación que se
realizará desde los documentos de archivo y la fuenteoral, porque la historia oral
contribuye muy significativamente a motivar al alumnado, despierta su interés y le hace
partícipe activo en el proceso. Con esta propuesta didáctica concretamente le
aproximaremos al hecho histórico desde su entorno más próximo, la familia y la casa,
para avanzar en el conocimiento y compresión de la realidad social. Además se inicia en
destrezas y procedimientosde investigación histórica como la entrevista, trascripción de
datos a una base informática, búsqueda de documentos, análisis crítico y valoraciones
personales.
1. JUSTIFICACION DEL TEMA
La presente Unidad Didáctica pretende aportar un modelo práctico de
investigación histórica sobre la casa y la familia durante el Antiguo Régimen en la
que se integrarán contenidos de historia, historia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Regimen
  • Regimen
  • Regimen
  • Regimen
  • Regimen
  • Regimen
  • Regimen
  • regimen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS