APUNTES SISTEMAS DE MEDIOS ( PUBLICIDAD Y RRPP)

Páginas: 35 (8592 palabras) Publicado: 22 de abril de 2014
Tema de introducción:
¿Qué es un sistema?
Un sistema es un conjunto de “elementos” relacionados entre sí, de tal forma que un cambio en un elemento afecta al conjunto de todos ellos.
Para estudiar un sistema hemos de conocer los elementos que lo forman y las relaciones que existen entre ellos.
Teoría de los sistemas:
Surge a mediados de los años 50
Método de estudio destinado a enfrentarla complejidad
Fundada por Ludwig von Bertalanffy
Su aplicación va desde la biología (su origen) hasta la sociología, la mecánica, la informática, etc.
Es especialmente útil en el campo de las Ciencias Humanas y Sociales
Características de los sistemas:
Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o algunos objetivos. Los elementos que lo componen tratan siempre de alcanzar un objetivo.Globalismo o totalidad: un cambio en una de las unidades del sistema, producirá cambios en las otras. Existe una relación de causa/efecto.
Tipos de sistemas:
Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el entorno que los rodea.
Sistemas abiertos: presentan intercambio con el entorno que los rodea.
Definición de sistemas de medios:
Disciplina que tiene por objeto el estudio del sistemaconstituido por los medios de información periodística en un momento histórico determinado y en una zona geográfica concreta, tanto en las relaciones de interacción de sus elementos como de estos con su totalidad y de esta con el entorno al que corresponde.
Elementos que componen un sistema de medios:
Geografía, Índice de escolarización, Demografía, Religión, El idioma, Sistema político, Mediospúblicos / privados, La economía, Relaciones de dependencia o colonialismo cultural, La posición internacional del país, El marco jurídico ...
Principal dificultad:
Opacidad de las estructuras de poder y de las dependencias económico-financieras.
¿Cómo conocerlo?
Consultando anuarios, memorias, informes de gestión, Revistas especializadas, Analizando contenidos, La orientación política ha sidorelevada, en algunos casos, por la matriz mercantil.


La Globalización.
Proceso político, económico, social y ecológico que tiene lugar a nivel general por el que cada vez existe una mayor interregulación económica entre unos lugares y otros, por alejados que estén, bajo el control de las grandes empresas multinacionales. “La economía ha asumido el puesto de mando de la sociedad global” AlaincMinc.
Elementos desencadenantes: Desaparición de las barreras reguladoras económicas y políticas : Creación Organización Mundial del Comercio, desaparición de la URRSS, caída del muro de Berlín, etc.
¿Qué es la globalización?
Ciber sociedad o cibercultura, en cuanto a los impactos socioculturales que implicaría un mundo predominantemente digital.
Sociedad de la información, en referencia ala materia prima principal que se mueve y circula a través de las redes mundiales.
Sociedad del conocimiento, en cuanto al sentido o apropiación final que debería implicar esa mayor circulación de información a través de redes.
Nueva Economía, en cuanto a los impactos económicos que se empiezan a asociar a una tecnología que hace que el capital y la circulación de bienes y servicios en elmercado sea inmaterial.
No hay acuerdo suficiente sobre cuál de estos “estados” es el que actualmente predomina, o en qué momento se pasaría de uno al otro.
Visiones optimistas de la globalización:
Está en proceso de formación.
Gradualmente adquiere una forma de estructura de redes.
Se basa en la generalización y convergencia de las nuevas tecnologías de la comunicación e información.
Estádando lugar a economías que usan intensivamente el conocimiento.
Para funcionar con eficacia social necesita adoptar la forma de una “sociedad de aprendizaje”.
Va acompañada por intensas innovaciones organizativas, comerciales, sociales y jurídicas.
Dará lugar a diversos modos de desarrollo.
El principal elemento diferenciador será el grado en que se integran o excluyen a las personas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Publicidad y rrpp
  • Publicidad Y Rrpp
  • Publicidad Y Rrpp
  • Apuntes de RRPP II
  • Apuntes Publicidad
  • apuntes publicidad
  • Glosario Publicidad Y Rrpp
  • RRPP, Publicidad no pagada, Publicidad Corporativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS