Arquetipo 2

Páginas: 5 (1028 palabras) Publicado: 9 de enero de 2013
MITOS, MITOLOGIA Y ARQUETIPOS DE LA LITERATURA

En el presente trabajo la manera en que Jung habla del inconsciente colectivo lo establece como un concepto básico de la teoría desarrollada, estableciendo que existe un lenguaje común en los seres humanos de todos los tiempos y lugares del mundo, constituido por símbolos primitivos con los que expresa un contenido de la psique que está más alláde la razón. Lo inconsciente colectivo ha sido definido muy esquemáticamente como el sustrato que se ubica por debajo de lo inconsciente personal que a su vez estudió Sigmund Freud, con el que estuvo relacionado Jung.
En cambio, Jung denomina arquetipo al inconsciente colectivo, inconscientes y ancestrales, entre ellas formaciones de lo inconsciente, psicología y simbología del arquetipo,arquetipos e inconsciente colectivo y psicología y alquimia. También comienza por diferenciar el signo del símbolo en el lenguaje humano. Sostiene que el símbolo es una palabra o una imagen cuando representa algo más que su significado inmediato y obvio. En este último caso, es sólo un signo. El aspecto inconsciente del símbolo nunca está definido con precisión ni puede esperarse que lo esté. Sinembargo, los símbolos constituyen una gramática que a menudo nos expresa inconscientemente.
El hecho de que tal lenguaje refiera a cosas más allá de la razón explica que las religiones usen un lenguaje simbólico y Jung dice que un arquetipo es el mito y la leyenda. Por lo que menciona que tiene relación con la doctrina secreta y la leyenda.
Jung no se interesó demasiado por explicar si lo inconscientecolectivo está por debajo o por encima del inconsciente individual. Sin embargo, sus divulgadores le dieron la categoría de "profundo" con la que habitualmente se lo relaciona. Lo que sí precisó Jung es que lo inconsciente colectivo está vinculado con los instintos. Éstos son necesidades fisiológicas, pero al mismo tiempo también se manifiestan en fantasías y con frecuencia revelan su presenciasólo por medio de imágenes simbólicas. Para Jung, el contenido de los sueños es siempre simbólico. Lo inconsciente colectivo es todo menos un sistema aislado y personal. Es objetividad, ancha como el mundo y abierta al mundo.
Las ideas de Jung sobre los remanentes arcaicos, que llama arquetipos o imágenes. El término arquetipo fue entendido como si se refiriera a motivos o imágenes mitológicosdeterminados. Por ejemplo la imagen de Dios como remedio salvador, que lo ayudó a asimilar la fatal irrupción de una imagen arquetípica y así desgarrar su propio desgarramiento.. Y estos arquetipos son en realidad una tendencia a formar representaciones sobre un modelo básico que puede variar constantemente y que produce asombro y desconcierto cuando aparece en la consciencia. Los arquetipos que élmismo señalaba como principales eran el ánima, o principio femenino, y el ánimus, principio masculino. La sombra era para Jung un arquetipo básico, que designaba justamente lo desconocido e inexpresable, es decir, el propio inconsciente colectivo.
La necesaria y requerida reacción de lo inconsciente colectivo se expresa en representaciones formadas arquetípicamente. El encuentro con uno mismosignifica en un principio el encontrarse con la propia sombra. Por otra parte, esa sombra es un paso angosto, una puerta estrecha cuya precaria angostura no puede eludir nadie que descienda a lo hondo del pozo. Pero hay que conocerse a sí mismo para saber quién se es, puesto que lo que viene después de la muerte es, inesperadamente, una ilimitada extensión llena de inconcebible imprecisión, en la queal parecer no hay ni fuera ni dentro, ni arriba ni abajo, ni aquí ni allá, ni mío ni tuyo, ni bueno ni malo.
El simbolismo de la muerte, los demonios, dragones y serpientes, círculos y triángulos, el ave como símbolo de liberación y de trascendencia, la peregrinación, el mito del héroe y una serie larguísima de otras figuras habitan lo inconsciente colectivo y constantemente acuden a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los arquetipos
  • ARQUETIPOS
  • ARQUETIPO
  • Arquetipo
  • Arquetipos
  • ARQUETIPOS
  • Los arquetipos
  • Arquetipos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS