arquitectura

Páginas: 28 (6905 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2013
UNIVERSIDAD TANGAMANGA
DIRECCIÓN ACADÉMICA


ARQUITECTURA
ASIGNATURA
INICIACION A LA ARQUITECTURA
TOTAL DE ENCUENTROS - CLASES
24 ENCUENTROS
DOCENTE
Elaboración de la Guía Metodológica
Complementación
Arq. Cinthya Noemi Montoya Rodríguez
M.ARQ. TERESA LISETTE MARTINEZ RODRIGUEZ
Arq. Cinthya Noemi Montoya Rodríguez
I. PRESENTACIÓN DE LA DISCIPLINA
El objetivo de la asignaturaes introducir al alumno en el ámbito del quehacer arquitectónico, desde su definición teórica, con bases en la historia de la arquitectura, sus principales precursores teóricos, la transformación de la arquitectura en un tiempo y espacio definido, en relación con otras disciplinas que amplíen la labor de un arquitecto en nuestros días.

Competencias a alcanzar
El alumno es capaz de reconocer,construir juicios críticos, sobre la disciplina de la arquitectura, del quehacer arquitectónico en la actualidad, comprende la importancia de trabajar con otras disciplinas, para generar un servicio a la sociedad para y por un usuario en particular, así como también conoce distintas áreas que se desprenden de la arquitectura en las cuales puede desempeñarse.

Para el estudio de la materiadispone de:
Guía de estudio
Artículos, libros, sitios WEB
Presentaciones en Power point
Platafoma Virtual.
Trabajos en clase.

II. ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA POR ENCUENTROS

UNIDAD I
OBJETIVOS A ALCANZAR
El alumno identificará los presupuestos y fundamentos teóricos y metodológicos de la arquitectura.

CONTENIDO A DESARROLLAR

1.- ANALISIS DE LA DEFINICIÓN DE ARQUITECTURA¿Qué es Arquitectura?
Algunas definiciones de Arquitectura.
El quehacer del arquitecto.
Historia.- La historia de la arquitectura
Corrientes
Necesidades que genera la obra arquitectónica.
El usuario
Espacio y tiempo.
El programa.
Aliados del arquitecto.

DESARROLLO DEL CONTENIDO

1.- ANALISIS DELA DEFINICIÓN DE ARQUITECTURA
1.1.- El objetivo de la sesión será introducir al alumno sobre el concepto de arquitectura, con la finalidad de tener bases sólidas que permitan la explicación y comprensión de nuevos conceptos asociados con la teoría y metodología.

1.2.- Explicaré varias definiciones de arquitectura según; Leon Batista Alberti, Carlo Lodoli, J.N. Louis Durand, Jhon Ruskin,Viollet Le Duc, Adolf Loos, Le Corbusier, Nikolaus Pevsner, Kahn, entre otros.

1.3.- En esta sesión explicaré a los alumnos el quehacer del arquitecto; como diseñador, constructor, urbanista. Entre otros. También explicaré como ha cambiado la práctica profesional en estos días por lo que el arquitecto debe estar familiarizado con otras disciplinas y actualizándose constantemente.

1.4.- Enesta sesión empezaré con una clase introductoria sobre las corrientes arquitectónicas más sobresalientes; como se generaron y mencionaré las principales características de cada una de ellas; Individualistas, románticos, o humanistas, clasicistas, o funcionalistas. Posteriormente; daré una introducción sobre la historia de la arquitectura, y sus principales precursores.

1.5.- El objetivo principalpara esta sesión, es que los alumnos puedan identificar las principales necesidades de los usuarios y traducirlas de una manera satisfactoria en la respuesta que den a los espacios. Por lo que en esta sesión primeramente definiré el concepto de espacio. El Espacio Arquitectónico es ante todo un espacio que debe ser comprendido por los sentidos del hombre. Y posteriormente explicaré la relaciónespacio, usuario.

Pero también el Espacio Arquitectónico debe ser un espacio significativo de calidad en el sentido antropológico de la proxemia y la psicología; se refiere al contenido estético a partir de lo sensible y de los materiales utilizados en la arquitectura, por lo que para ampliar el tema de espacio me apoyare en otras disciplinas como la antropología y la psicología. De esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS