arquitectura

Páginas: 6 (1398 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2014
Casa de veraneo en el bosque de Mar Azul (Argentina)
EL LUGAR
Mar Azul es un balneario de la costa bonaerense, ubicado a 12 km al sur de Villa Gesell, con una extensa playa de médanos vírgenes y un frondoso bosque de coníferas.
No existe un código que, comprendiendo la lógica de ese entorno privilegiado, reglamente resolviendo el desajuste entre ese loteo inapropiado y las posibilidades deconstruir sin que se pierda la calidad ambiental del sitio.
La respuesta fue la proposición de una arquitectura de mínimos recursos tanto materiales como formales, no sólo como elección estética sino como principio ético de valorización de un uso más racional de los variados recursos disponibles.
Esa arquitectura despojada debía incorporarse al paisaje con voluntad de pertenencia, buscandointegrarse a esa realidad preexistente. Para que esto suceda es necesario realizar un análisis profundo de la zona ; captar no sólo los datos tangibles y por lo tanto calificables y mensurables, sino aquellas atmósferas que el lugar brinda y que sólo podremos percibir si nuestra mirada está libre de preconceptos sobre el mismo.
FACTORES NATURALES IMPORTANTES
Se puede observar que el sitio proveeun importante microclima: la atenuación de los fuertes vientos marinos que se producen debajo de los árboles, la sombra constante que estos suministran protegiendo del calor en verano aunque produciendo un ambiente muy húmedo en invierno, y algo que para el proyectista fuese determinante en la toma de decisiones a la hora de proyectar, fue el hecho de que bajo los pinos se ve reducida notablementela cantidad de luz durante todo el año.
Por otra parte, el bosque no requería de mantenimiento, salvo remover la vegetación seca.
APROVECHAR LO QUE EL AMBIENTE OFRECE
Reconocer este particular microclima fue determinante, (junto con el bajo presupuesto disponible y la necesidad de mantenimiento nulo de la casa) de las decisiones estético-constructivas que definieron la obra.
La necesidad decaptar la luz dio lugar a concebir esa primer obra como un "semicubierto" y resolverla entonces con grandes paños de vidrio que desde adentro posibilitaran vistas en todas direcciones y desde afuera reflejaran el paisaje haciendo que la casa se mimetizara con el mismo. La necesidad de acelerar los plazos de ejecución de la obra y evitar su mantenimiento posterior nos decidió a construir conhormigón a la vista. La sombra reinante por otro lado nos permitía utilizar este material ya que la misma suministra suficiente protección térmica desde la primavera hasta entrado el otoño. Su acondicionamiento para el invierno no era demasiado relevante (aunque estuvo previsto) dada su condición de casa de veraneo.
La aislación hidrófuga se resolvió con un hormigón de gran compacidad y con un estudiode la forma de la envolvente para que la evacuación del agua de lluvia se realizara muy velozmente.
LA PROPUESTA
Las características ambientales y de paisaje del lugar de emplazamiento, la particularidad de uso al que está destinada y la falta de un cliente que condicione el proyecto, permitió abordar esta obra como una posibilidad de experimentar, tanto con temas funcionales, como consoluciones estético-constructivas. La búsqueda de alternativas tendría tres únicas limitaciones:
Que la obra fuera de muy bajo impacto en ese paisaje
Que se ajustarse a un bajo presupuesto
Que su mantenimiento posterior fuera casi nulo.
Desarrollar las actividades de reunión en total integración con el bosque, como si se tratara de un mirador
TOPOGRAFÍA Y VEGETACIÓN EN LA ZONA
Con estas premisas,la casa ubicada en un terreno con 43 pinos y de suave pendiente hacia la calle, fue resuelta como un rotundo prisma, exento, de altura mínima, definido por una envolvente de hormigón a la vista, de textura y color en armonía con el bosque.
Las funciones complementarias (baño auxiliar, depósito y tanque de agua) se reunieron en un prisma vertical de madera escondido entre los árboles.
LA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS