ARQUITECTURA

Páginas: 9 (2074 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2015
Anamari Gomís 
(Ciudad de México, 23 de septiembre de 1950)
Ensayista y narradora. Estudió Lengua y
Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía
y Letras de la UNAM, y la maestría y el
doctorado en Literatura Comparada en la
Universidad de Nueva York.

Es profesora de tiempo completo en dicha facultad de la
UNAM; fue investigadora visitante en la Universidad de
Georgetown;directora del Centro Nacional de Información y
Promoción de la Literatura (ahora, Coordinación Nacional de
Literatura) del INBA. Miembro del Sistema Nacional de
Investigadores y del Sistema Nacional de Creadores de Arte
desde 2004, obtuvo la Distinción Universidad Nacional para
Jóvenes Académicos 1990.
Entre su obra publicada se cuentan los libros de cuentos A
pocos pasos del camino (1984), Laportada del Sargento
Pimienta (1994) y De dónde viene el tiempo (2004); los
ensayos El artificio barroco de Los peces de Sergio
Fernández (1983), Cómo acercarse a la literatura (1991) y Los
demonios de la depresión (2008); las novelas Ya sabes

Como acercarse a la
LITERATURA
Anamari Gomís

¿DÓNDE ESTÁ LA
LITERATURA?
El signo pasado a la expresión,
Hace que la letra siempre tengaEspíritu.

JOSÉ LEZAMA LIMA

A pesar de todos los referentes que la literatura
sostiene con la realidad, una parte importante de su
naturaleza es enteramente ficción. El tiempo en una
novela no corresponde con el de la vida real. Proust se
lleva varias paginas para narrar, en su búsqueda del
tiempo perdido, sucesos que ocurren con rapidez.
Los grades escritores realistas: Balzac, Tolstoi,Dickens, Pérez Galdós, etcétera, lograron, mediante el
artificio del “hacer creer”, que aquello que narraban
fuese como una suerte de fotografía de su época, una
traducción de la llana existencia de los hombres y de

Algunas características de lo literario.
La literatura, que no solo recoge las grandes y nobles
acciones de los hombres como en la iliada sino
también el universo atípico yangustioso de Kafka, nos
refleja, en el primer caso, idealmente; en el segundo
de manera brutal. También, el que un libro nos
descubra un universo raro, paródico, cuyos sucesos
son inesperados como en Alicia en el país de las
maravillas de Lewis Carroll o en Gargantua y
Pantacruel de Rabelais, provoca un extrañamiento
como lectores, un problema: ¿que somos cuando
leemos?

Lo sublime, untratado griego sobre lo literario, escrito
según parece el siglo I y no en el III de nuestra era,
como se creía, retoma la pregunta aristotélica de que
es lo que da a la a la gran literatura su magnificencia.
Atribuido a Longino, el libro se refiere a la capacidad
de vivir grandes pensamientos, inusitadas y fuertes
emociones y, claro esta, a las figuras del
pensamiento, a la composición(ritmo y eufonía
elevados y dignos), al usos de metáforas y a un
lenguaje elaborado.

EL LENGUAJE LITERARIO.
Leer un texto que reconocemos de antemano como literario
nos pone en guardia. Sabemos que su discurso ha atravesado
por varias operaciones que, en algunos casos, se alejan del
lenguaje
hablado
y,
en
otros,
intenta
remedarlo,
generalmente cuando el autor recurre al diálogo. Aúnasí, por
más sencillo que sea, el lenguaje literario parte de un trabajo
laborioso. De hecho, la simplicidad es en sí misma un artificio,
como ya había apuntado. Las palabras contienen múltiples
significados, que además despiertan en cada lector diversas
posibilidades de contenido. Por otro lado, dado que no existen
dos idiomas realmente equivalentes, excepto en los vocablos
más concretos,la traducción resulta una empresa complicada
e inexacta: traduttore traditore, dicen los italianos. Yo he leído

Lo que opone a la escritura con el habla es que aquélla
siempre aparece como algo simbólico, nos dice Roland
Barthes en su famoso libro El grado cero de la escritura, de
ahí que los textos literarios siempre requieran de ser
interpretados. Por esto mismo la literatura nos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS