arquitectura

Páginas: 8 (1850 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2015
Enladrillado y Chaflanes
MATERIALES QUE SE UTILIZAN:
Ladrillo de barro recocido común de 2.5 x 13 x 26 cm, cemento, cal y arena.

METODO DE ISTALACION:
Se inspeccionará el material suministrado y no se aceptarán piezas rotas, rajadas, que no tengan el grado de cocción requerido, con cualquier otra clase de irregularidad que pudiera afectar la calidad del ladrillo o que no esté dentro de lastolerancias.
En caso de requerirse comprobar su calidad, el contratista deberá llevar a cabo las pruebas de laboratorio necesarias.
Enladrillado
Sobre el relleno y el entortado que se han especificado se colocará el enladrillado que deberá cumplir con las siguientes especificaciones: se usará ladrillo de barro recocido común en forma rectangular, con dimensiones homogéneas de 2.5 x 13 x 26 cm.El enladrillado será colocado en forma de petatillo con la cara áspera hacia arriba y la junta deberá tener como separación máxima 3 mm.
La superficie final que deberá obtenerse en la azotea, será alabeada, es decir continua sin la existencia de aristas o lomos.
Para lograr este tipo de superficie se tomarán las medidas necesarias desde la construcción del relleno, colocando el númerosuficiente de maestras o de referencias, para garantizar una superficie de tipo cónico y nunca de forma piramidal.
El ladrillo será pegado directamente sobre el entortado, usando como mezcla un mortero cemento-cal hidratada-arena, en proporción de 1:1:6, con un espesor mínimo de 2 cm. Para la colocación del ladrillo se podrá usar como referencia un haz de hilos radiales, amarrando un extremo de cada hiloal centro de la bajada, y el otro extremo, en la cara interna de los pretiles sobre diferentes puntos de la línea formada por la intersección de la superficie del enladrillado y los pretiles.
La separación entre los diversos puntos que se tomen sobre los pretiles no será mayor de 1 m.
No se permitirá, por ningún motivo, la ruptura del enladrillado para la colocación de salidas de tuberías ó deductos, por tanto será condición indispensable que antes de empezar la construcción del relleno, se tengan instaladas en su totalidad todas aquellas tuberías que atraviesan la losa de azotea.
Chaflanes
Una vez concluida la colocación de las charolas y del enladrillado, el cual deberá terminarse 3 cm antes de llegar al pretil, se procederá a la construcción del chaflán que será mixto, de mezcla ypedacería de tabique de barro recocido, como se indica a continuación:
Sobre el enladrillado se procederá a la construcción del chaflán mixto, que será elaborado con un mortero de cemento-cal hidratada-arena, en una proporción volumétrica 1:1:6. Las dimensiones de este chaflán serán aproximadamente de 10 cm por cateto, debiendo ajustar esta medida al ancho del ladrillo, el que previamentesaturado de agua, será pegado al chaflán de mezcla, sin usar revoltura adicional, constituyendo la hipotenusa del chaflán.
Previo a la construcción del chaflán, la superficie del pretil que quedará en contacto con éste será picada finamente e inmediatamente después se tallará con cepillo de alambre, quitando a la vez cualquier partícula suelta o floja.
Acabado final
Una vez construido el chaflánmixto, se procederá al junteo entre ladrillo y ladrillo en toda la superficie de azotea.
Estas juntas se harán con una pasta cemento-cal en proporción volumétrica 1:3 y el agua suficiente para formar una pasta consistente que será retacada o “taconeada” en todas las juntas, estando saturado de agua el ladrillo.
Posteriormente se dará un lechadeado general a toda la superficie, usando lechada decemento-cal hidratada-agua, en igual proporción de cemento y cal, añadiendo agua suficiente para obtener una lechada muy fluida.
Mediante un jalador de hule, la lechada se esparcirá por toda la superficie, cuidando de llenar las juntas entre ladrillo y ladrillo.
Se dejará pasar un lapso prudente (una o más horas) hasta que la lechada que está en las juntas haya tenido su fraguado inicial, ésto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS