arte romano

Páginas: 11 (2562 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2014
ARTE ROMANO
ARQUITECTURA

Y CIUDAD
LA

ESCULTURA:

RETRATO REALISTA Y
RELIEVE HISTÓRICO
José Ramón Méndez.

I.E.S. Jorge Juan. San Fernando.

Curso 2011/2012

H. el S. VIII a.C., la Península Itálica estaba
ocupada por un conjunto de pueblos, entre los
que destacaban los ETRUSCOS y los LATINOS.

H. 754 a.C. los
latinos fueron
dominados por los
etruscos y
adoptaron suforma
de gobierno, la
MONARQUÍA.

Dos siglos más tarde, h.
509 a.C., los latinos se
sublevaron contra la
dominación etrusca y
expulsaron de Roma a
sus reyes. Instauraron
una nueva forma de
gobierno: la REPÚBLICA.

En los siglos siguientes, Roma llevó a cabo
una serie de conquistas que le permitieron
unificar la Península Itálica y dominar el
Mediterráneo.

En el S. I a.C. elrégimen republicano empezó
a debilitarse, incapaz de manejar el enorme
territorio que controlaba, y dio paso al
IMPERIO ROMANO, en el 27 a.C. (Hasta el S. V
d.C.)

La cultura etrusca, por tanto,
determinará de un modo decisivo
varios de los caracteres singulares
del arte romano:

Es un pueblo que rinde culto especial a
los muertos, lo que les lleva a modelar
las efigies de los difuntos que unas veces reposan
semiacostados sobre los sarcófagos

Y otras son la tapa de unos
recipientes llamados
"canopes" (urnas
cinerarias).

En todos los casos la sensación de
verismo de las cabezas es enorme,
dándonos la impresión de que son
perfectos retratos.

Por primera vez en la cuenca
mediterránea aparece el
retrato como realidad
artística, y este sentido del
retratoreal, no idealizado,
pervivirá no sólo en la cultura
romana antigua sino en toda
la cultura mediterránea hasta
nuestros días.

Los etruscos aportarán también en
arquitectura el empleo del arco, que, si
bien parece ser que habían importado
de las viejas culturas mesopotámicas,
desarrollarán con la suficiente
perfección para poderlo transmitir
técnicamente perfecto a los romanos. Otros aspectos, como la creación
de la columna toscana, de fuste
liso, o la definitiva configuración
del templo romano, se deben a
los etruscos.

La Loba Capitolina fundida en bronce, símbolo
de Roma, es una obra etrusca, y bien puede
entenderse como el símbolo de ese traspaso
de cultura que Etruria hizo a Roma.

Pero la cultura y el arte romanos, también están
fuertemente influidospor Grecia, ya que la ocupación
por las legiones romanas del mundo griego supuso la
asimilación de buena parte de sus creaciones. Esta
influencia es especialmente visible en la escultura.

No obstante lo anterior, sería un error
creer que el arte romano es una
imitación del arte griego.
La organización urbana, social, religiosa y
política exige nuevos planteamientos
arquitectónicos yconstructivos
desconocidos por los griegos.
Tampoco en la pintura hay una
permanente dependencia. Para el hombre
latino la familia aparece como módulo
fundamental de la sociedad, y esto
explica la atención a la casa, a esa casa
que decorará con pinturas con extremo

La unidad y homogeneidad de las creaciones
griegas choca frontalmente con una de las
características estilísticasfundamentales del
arte romano: el ECLECTICISMO.
Es decir, la exposición a las influencias
exteriores y también la "facultad de" y la
"afición a" yuxtaponer en una misma obra
elementos de estilos diferentes e incluso
opuestos.

Del mismo modo, los romanos
transforman el lenguaje artístico griego,
abstracto y racionalista, adecuándolo a
sus necesidades cotidianas e históricas.
La narraciónindirecta y mitológica se
convierte en la exaltación individual de
sus gestos e historia concretos.

En general, el arte romano es PRAGMÁTICO
y TÉCNICO, especialmente la arquitectura.
Predomina un arte estatal (de la Res
Pública), que cumple una doble función:
adornar y ser útil, aspectos básicos en el
arte romano.
Ese estatalismo determinó la fuerte unidad
que se ofrece en todas las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arte romano
  • El arte romano
  • Arte Romano
  • Arte Romano
  • Arte romanico
  • Arte Romanico
  • arte romano
  • Arte Románico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS