Articulo 1A

Páginas: 38 (9406 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2015
Annales Nestlé

Reimpreso con permiso de:
Ann Nutr Metab 2013;63(suppl 2):42-52
DOI:10.1159/000354899

El microbioma humano y los probióticos:
implicaciones para la pediatría
James Versalovic
Departamento de Patología, Texas Children’s Hospital, Baylor College of Medicine, Houston, Texas, EU

Mensajes clave
• La composición y función del microbioma puede
cambiarse con probióticos.
• En cadasitio corporal la composición del
microbioma humano es distinta; es probable
que se necesiten diferentes probióticos para las
enfermedades de los distintos sitios del cuerpo.
• Las deficiencias microbianas pueden tratarse con
probióticos como estrategia para complementar y
promover la diversidad microbiana.
• Los probióticos pueden cambiar la capacidad
del microbioma para producir nutrimentos ycompuestos bioactivos por la biosíntesis de novo
o por conversión luminal.

Palabras clave

Microbioma humano • probióticos • bacterias •
antibióticos • microbios • metagenómica •
microbios benéficos • disbiosis.

Resumen

Es probable que los avances continuos en nuestro conocimiento de la composición y función del microbioma huma-

© 2013 Nestec Ltd., Vevey/S. Karger AG, Basel

Fax +41 61 306 1234
E-Mail karger@karger.ch
www.karger.com

no en múltiples sitios del cuerpo, incluidos el intestino, la
piel y las vías aéreas, contribuyan a nuestra comprensión de
los mecanismos de acción de los probióticos mediante los
microbios benéficos. Las interacciones microbio:microbio
y microbio:humano son consideraciones importantes al
momento de seleccionar probióticos para pacientes pediátricos en elfuturo. Aunque nuestro conocimiento sobre la
composición de microbioma progresa rápidamente, existen muchas lagunas sobre la capacidad funcional y la maquinaria metabólica del microbioma humano. Con base en
una cantidad limitada de datos, los probióticos parecen ser
capaces de alterar la composición y función del microbioma. Los probióticos pueden ser una parte de las estrategias
dietéticas quecombinan maneras para mejorar la función
del microbioma con nutrimentos capaces de convertirse
en compuestos activos para promover la salud humana.
Los probióticos han producido efectos benéficos en numerosos estudios dentro del contexto de diferentes enfermedades en gastroenterología pediátrica. Estos estados patológicos incluyen enterocolitis necrosante, diarrea asociada
con antibióticos y colitis,gastroenteritis aguda y síndrome
del colon irritable. En la piel y las vías aéreas, no está claro
si los probióticos pueden afectar la función del microbioma
para reducir el impacto de enfermedades como el asma y la
dermatitis atópica. En el futuro, una mejor comprensión de
los efectos de los probióticos debería facilitar la selección
de sus cepas óptimas para enfermedades específicas.
© 2013Nestec Ltd.; Vevey/S. Karger AG, Basel

James Versalovic, MD, PhD
Department of Pathology, Texas Children’s Hospital
1102 Bates Street, FC Suite 830
Houston, TX 77030 (USA)
E-Mail jamesv @ bcm.edu

la función probiótica. En 2001, el Consejo de la Food and
La práctica de la pediatría, como en otras especialidades mé- Agriculture Organization (FAO) y la Organización Mundial
dicas, ha visto a losmicroorganismos con una postura de- de la Salud (OMS) formuló una definición formal, la cual se
fensiva, considerando que cada bacteria, hongo o virus es un ha empleado de forma amplia en los últimos 12 años. Esta
posible agente infeccioso. La visión mundial estratégica pre- definición establece que los probióticos son “organismos
valeciente de “enfermedades infecciosas/antimicrobianos” vivos que,cuando se administran en cantidades adecuadas,
en la medicina predominó a partir de las primeras tres dé- confieren un beneficio de salud en el huésped”.8
El surgimiento de investigaciones concernientes a la nacadas del siglo XX, dado que los agentes y las enfermedades
turaleza
y el mecanismo de la probiosis durante la década de
infecciosos apenas se caracterizaron hace un siglo y el inicio
1990
y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 1a
  • 1a
  • 1a
  • 1A
  • 1a
  • 1a A
  • Pasteleria 1a
  • productos 1a

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS