articulo

Páginas: 9 (2128 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2014
PERCEPCIONES DE LOS HABITOS DE LECTURA
Origen del artículo
Este artículo es el resultado de la investigación ¿ Qué percepción tienen las estudiantes de Mercadología de octavo y noveno semestre, jornada nocturna de la Universidad Central con respecto a los hábitos de lectura?, un aporte al habito de la lectura en el individuo. Se llevó a cabo entre agosto del 2013 a marzo del 2014. Bajola coordinación del profesor Luis Fernando Márquez.
Javier Martinez
Ana María Campero
Estudiante de noveno semestre de mercadología, en la universidad central de Bogotá, jornada Nocturna y empleada, Correo Electrónico: anpa

María Lucrecia Izquierdo
Estudiante noveno semestre de Mercadología, en la universidad central de Bogotá, y asesor pensional en Oldmutual Skandia.Correo Electronico:mizquierdoc1@ucentral.edu.co

Resumen

El presente artículo expone los resultados de una investigación académica, cualitativa social e empírica sobre la percepción que tienen de los hábitos de Lectura las mujeres estudiantes de octavo y noveno semestre de Mercadología en la universidad central, jornada nocturna. Específicamente, se presentan los grupos de discusión de estudiantes mujeres de launiversidad central entorno a sus percepciones sobre estas prácticas. La metodología fue construida conjuntamente por los investigadores estudiantes de Mercadología basándose en las observaciones, percepciones y resultados obtenidos de la sesión de grupo y trabajo de campo. Estos resultados muestran las diferentes percepciones de las mujeres estudiantes de octavo y noveno semestre de laUniversidad Central de Bogotá sobre los Hábitos de lectura y su preocupación por la problemática que identifican. Se sostienen la necesidad de tener en cuenta estas percepciones en cualquier tipo de intervención sobre los Hábitos de lectura que plantean las mujeres estudiantes de octavo y noveno semestre de mercadología de la universidad central jornada nocturna, ya sea en la universidad o en el ámbitolaboral , en el familiar cultural.
Palabras Claves: Hábitos, Lectura, Educación Superior.








INTRODUCCION


La construcción de conocimiento en los hábitos de lectura que son intrínsecos a todas las disciplinas dichos procesos no solo transcurren en la universidad, sino que se dan, más o
Menos regulados, en otros escenarios y con distintas motivaciones, generalmente,corresponden a tareas asignadas por los profesores, medidas por algún proceso evaluativo, que a su vez, se constituye en la principal para el cumplimiento de los estudiantes. Esta situación es asumida y aceptada por los diferentes estudiantes, aunque todos tengan críticas frente a la manera como se dan estos procesos. De esta forma, los profesores solicitan leer para evaluar, y los estudiantes leen para serevaluados.
La anterior situación suscita muchas críticas, pero al parecer, existe una especie de “contrato implícito “entre profesores y estudiantes que favorece el ciclo mencionado anteriormente en la mayoría de cursos de educación superior. En medio de este contrato existe un actor que toma las decisiones, establece reglas de juego y asigna las actividades. Así cuando los profesores dicen los“estudiantes no leen se asume como certeza, e implícitamente se consideraría que los profesores sí lo hacen para constituirse en el modelo de rol. A su vez, cuando los estudiantes dicen “los profesores no nos enseñan”, se asume como una justificación una evaluación deficiente. Este articulo contrasta las perspectivas de estudiantes mujeres de octavo y noveno semestre de la universidad central enel marco dela investigación que se llevó acabo entre 2013 y 2014 con 6 estudiantes de esta universidad. Dicha investigación busca analizar e interpretar las practicas a académicas de lectura en el programa de pregrado de mercadología en la universidad central, para lo cual se valió de sesión de grupo a estudiantes mujeres de octavo y noveno semestre de mercadología en la universidad central...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Articulos
  • Articulos
  • Articulos
  • Articulaciones
  • Articulo
  • Articulos
  • Articulaciones
  • Articulo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS