articulo

Páginas: 20 (4876 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2015
Discordia entre esposos y alteraciones
psicopatológicas en sus hijos
Isabel GÓMEZ REYES
José CASTRO LUNA
F. Javier RUZ RODRÍGUEZ
Servicio Andaluz de Salud
Área Sanitaria Norte - Pozoblanco (Córdoba)

Resumen
Se realiza una revisión bibliográfica de la relación existente entre la discordia entre
esposos y los trastornos mentales en niños tales como trastorno disocial, depresión y ansiedad.
Setratan las variables que median en dicha relación.
Palabras clave: discordia entre esposos, trastornos mentales en la infancia y adolescencia, estrés
familiar.
Abstract
This work is an approach to a bibliographical revision of the existent between the
discord between husbands and the mental disorders in children, such how disorder, depression
and anxiety. It is the variables that mediate in thisrelationship.
Key words: discord between husbands, mental disorders in the childood and adolescence, family
stress.
Dirección de la primera autora: c/ Antonio Machado, 15. Puerto Real, 11510 Cádiz. Correo electrónico:
yazquez@hotmail.com

No es nada nuevo hoy en día el hecho de que existe una importante relación entre ciertos
acontecimientos estresantes de la vida y el estado físico y psicológico delos individuos expuestos a dichos
eventos. Desde hace unos años se ha puesto de relieve la importancia predictiva en psicopatología de las escalas
que cuantifican, según un código convencional, los eventos que pueden afectar al individuo, ya sea porque
resultan indeseables para él o porque simplemente requieren un cambio en su conducta (Pelicier, 1993). Así, por
ejemplo, escalas de acontecimientosvitales (life events) como el Cuestionario de Sucesos Vitales (Sandín y
Chorot, 1987), el eje IV de la DSM-IV y el eje III de la CIE-10 pretenden evaluar el impacto de estas situaciones.
Sin embargo, la investigación sobre los acontecimientos vitales estresantes es mucho más complicada de
lo que a primera vista pudiera parecer, si se tienen en cuenta los numerosos problemas metodológicosexistentes
relativos a la propia definición de dichos sucesos estresantes, al tipo de experiencias que deben ser incluidas en la
evaluación y al sistema de clasificación (Lemos, 1996). Las dificultades metodológicas parecen agravarse cuando
la naturaleza del estrés hace referencia al entorno socio-familiar, debido sobre todo a la problemática en su
evaluación y seguimiento. A pesar de ello, últimamente seadvierte un aumento de los estudios psicosociales en
las aplicaciones sanitarias, mayormente desde que se consideraron los problemas en las relaciones interpersonales
y en la comunicación como la causa más frecuente de búsqueda de atención en las alteraciones no psicóticas
(Martínez, Beítia, Araluce, Ayerra, Cela, Grijalvo, Mendezona, Azkunaga e Insua, 1997).
En la práctica clínica se observa unaumento considerable de consultas relacionadas con problemas de
relación familiar, y la experiencia común pone de manifiesto que cuando el ambiente familiar es conflictivo
aparecen casi siempre trastornos en los hijos. Por ello, la mayor parte de los terapeutas señalan que dichos
conflictos pueden actuar como factores relevantes que aumentan el riesgo psicopatológico de los niños. A este
respecto,en un estudio sobre morbilidad psiquiátrica en un Centro de Salud Mental se encontró una alta tasa de
personas que describieron sucesos vitales amenazantes en los seis meses previos a la consulta, siendo el área

marital el ámbito más afectado. Debido a lo significativo de los datos, los autores proponían la necesidad de una
atención específica para dichos problemas (Martínez et al.,1997).
Elinterés de los investigadores se ha centrado particularmente en el estudio de una serie de
acontecimientos vitales normativos de la vida del niño y en los diversos modos por los cuales el estrés
experimentado en la infancia y la adolescencia puede llevar a los trastornos psicopatológicos de la vida adulta.
Sin embargo, existen puntos de conexión entre estrés y desarrollo; ambos constituyen procesos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Articulos
  • Articulos
  • Articulos
  • Articulaciones
  • Articulo
  • Articulos
  • Articulaciones
  • Articulo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS