atencion c

Páginas: 8 (1979 palabras) Publicado: 28 de julio de 2014
ATENCIÓN CONJUNTA: habilidad por donde se debe comenzar a trabajar con las personas diagnosticadas con TGD
Toda persona, (padres, maestros o terapeutas) que intente comprender la problemática del Espectro Autista, también llamado Trastorno Generalizado del Desarrollo, debe situarse desde una perspectiva evolutiva. No entenderá al niño con autismo, si no es considerado como un trastorno deldesarrollo Esto es una de las claves más importantes, para la evolución e intervención psicoeducativa. El desarrollo de nuestros niños ha seguido otras vías, que como el nombre del diagnostico, han sido “trastornadas”, en lo que se refiere a la comunicación y lenguaje, en las relaciones sociales, en las capacidades intersubjetivas y mentalización, en el desarrollo de las capacidades de anticipación yflexibilidad y simbolización, en sus diferentes niveles, ocasionadas originariamente por la ausencia o deficiencia de la atención conjunta, privándoles la oportunidad de llevar a cabo, el procesamiento correcto del yo. Esto nos demuestra, que cuanto antes planteemos las acciones de intervención, mejores resultados obtendremos.
No debemos perder de vista las dimensiones, en nuestra labor, porquepodemos perder los objetivos de nuestro esfuerzo .Debemos demostrar compromiso y responsabilidad para conocer y comprender más a fondo al niño con que se va a trabajar. No caigamos en caminos que nos llevan a ver solo conductas o situaciones aisladas y no al niño como tal.
Lo más importante es hacerlos funcionales, porque sino ¿para qué educamos? Para planificar el PEI (programa educativoindividual) debemos tener en cuenta las fortalezas y debilidades, en las distintas áreas del desarrollo presentadas por el/la niño/a con que trabajaremos, porque un fracaso en este trabajo, es fracaso nuestro, no del estudiante, ni del programa.
Bases para la programación basándonos en las fortalezas, para luego seguir con las debilidades:
*Las estrategias educativas deben ser planificadas según lanecesidad del estudiante que trabajemos, para que al llegar a los objetivos planificados, sean lo más funcionales posibles.
*Estructurar de antemano el ambiente y la acción, incluyendo el material que se usara.
*Analizar los objetivos funcionales de cada paso realizado, basándonos en la investigación sobre enseñanza/aprendizaje.
*Respetar los tiempos de motivación y respuestas.
*Evaluarcontinuamente los resultados del trabajo realizado, para hacer los ajustes necesarios en el proyecto.
*Tener actitud proactiva, no reactiva ante las conductas.
*Compartir con la familia los logros, para que lo apliquen sistemáticamente, en la vida cotidiana.
Para llegar a buen puerto con el planeamiento descripto, se necesita que tanto nuestros niños como el adulto, compártanla atención hacia el mismoobjeto/objetivo, ya que el sello de la naturaleza humana es la capacidad de compartir, ya con la mirada, por contacto visual o dirigiendo la atención hacia el medio, que es lo que los estudiosos llaman a esta habilidad: atención conjunta. Esta habilidad está, por eso la dificultad para relacionarse, pasando a ser uno de los signos más significativo para su diagnostico, alterada en nuestrosniños. Por eso que somos nosotros quienes debemos promoverla.
La teoría de la atención conjunta, según la Neurociencia, es el resultado extraordinario de dos formas de atención ;una regulada por un conjunto especifico de neuronas en el cerebro, que implican prestar atención al mundo externo y acciones de las personas. Y la otra, que consiste en prestar atención a sí mismo, y que está regulado por unared neuronal. Pero para Mundy y Newell, la clave está, en la interacción de la actividad de las neuronas de ambas zonas.
Para que el niño típico se desarrolle en forma socialmente significativa necesita:
*Inicio de la atención conjunta,, con miradas o gestos.
*Compartir emociones con su cuidador a través de expresiones faciales, por contacto visual.
*Demostrar aptitud de imitar la acción de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Atencion
  • Atencion
  • Atención
  • atencion
  • atención
  • Atencion
  • atencion
  • Atencion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS