Auditoria

Páginas: 6 (1327 palabras) Publicado: 2 de marzo de 2014
Auditoria
Integrantes:
María Fernanda Martínez Vera
Erick Alberto Torres Aguilar
Karla Yazmin Torres Castillo
Andrea Azereth Ramos Tapia
Lucero Fernanda Galicia Castro
Guadalupe Azarel Baez Torres
Jaquelin McDonald González
Yaritza Elizabeth López Hernández
Maestra: Alma Maritza Méndez Guerra
Grupo: 6 ‘’A’’ Contabilidad
Fecha: 25 de Febrero del 2014

Auditoria: Es aquelinstrumento de gestión que ha de incluir una evaluación sistemática documentada y objetiva de la eficacia del sistema de prevención. En su aceptación más amplia significa verificar la información financiera, operacional y administrativa que se presenta, es confiable y veraz y oportuna. Es revisar que los hechos fenómenos y operaciones se den en la forma en lo que fueron planeados que las políticas ylineamientos establecidos han sido observados y respetados que se cumplan con obligaciones fiscales, jurídicas y reglamentarias en general. Es evaluar la forma como se administra y opera teniendo el máximo aprovechamiento de los recursos.
Técnicas de auditoria: Son los métodos prácticas de investigación y pruebas que el contador público utiliza para lograr la información, comprobación necesaria parapoder emitir su opinión profesional. Las técnicas de auditoria son 9:
1. Estudio general de la empresa
2. Análisis
3. Inspección
4. Confirmación
5. Investigación
6. Declaración
7. Certificación
8. Observación
9. Cálculo
*Estudio general de la empresa: apreciación sobre la fisionomía o características generales de la empresa de sus estados financieros, de los rubros y partidasimportantes, significativas o extraordinarias. Esta aplicación se hace aplicando el juicio profesional del contador público. El estudio general deberá aplicarse con cuidado y diligencia por lo que es recomendable que su aplicación la lleve a cabo un auditor con preparación, experiencia y madurez para asegurar un juicio profesional, sólido y amplio.
*Análisis: Clasificación y agrupación de los distintoselementos individuales que forman una cuenta o una partida determinada, de tal manera que los grupos constituyan unidades homogéneas y significativas. El análisis generalmente se aplica a las cuentas o rubros de los estados financieros para conocer cómo se encuentran integrados y son los siguientes:
A) Análisis de saldos: Existen cuentas en las que los distintos movimientos que se registran enellas son compensaciones unas de otras, por ejemplo, en una cuenta de clientes, los abonos por pagos, devoluciones, bonificaciones, etc. Son compensaciones totales o parciales de los cargos por ventas. En este caso el saldo de las cuentas está formado por un neto que representa la diferencia entre las distintas partidas que se registraron en la cuenta.
B) análisis de movimiento: en estasocasiones, los saldos de la cuenta se forman no por compensación de partidas, si no, por acumulación de ellas.
*Inspección: Examen físico de los bienes materiales o de los documentos con el objetivo de cerciorarse de la existencia de un activo o de una operación registrada o presentada en los estados financieros.
*Confirmación: Obtención de una comunicación escrita de una persona independiente de laempresa examinada y que se encuentra en posibilidad de conocer la naturaleza y condiciones de la operación y por lo tanto, confirmar de una manera válida. Esta técnica se aplica solicitando a la empresa auditada que se dirija a la persona a quien se pone la confirmación para que conteste por escrito al auditor, dándole la información que se solicita y puede ser valida aplicada de diferentesformas:
A) Positiva: Se envían datos y se piden que conteste tanto si están conformes, como si no lo están. Se utiliza este tipo de confirmación para el activo.
B) Negativa: Se envían datos y se pide contestación sólo si están inconformes.
*Investigación: Obtención de información, datos y comentarios de los funcionarios y empleados de la propia empresa. Con esta técnica el auditor puede obtener...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS