Bachilleer

Páginas: 23 (5712 palabras) Publicado: 17 de junio de 2014
Análisis y comparación de los DR y los DP 

Dcho. objetivo: conjunto de normas que regulan al hombre en la sociedad. EJE la constitución
Dcho. subjetivo: libertad. Ejem. Todo interés jurídicamente protegido

DO y DS se toman varias clasificaciones. Nosotros usaremos dos:
Absolutos/Relativos, los primeros son oponibles a todos, erga omnes (Dchos. reales) y los segundos, oponibles a una ovarias personas determinadas (siempre en grupo) (Dchos. personales)
Patrimoniales/Extrapatrimoniales, según tengan o no contenido económico (DR también los crediticios) Dchos. personalísimos son extrapatrimoniales. Los derechos intelectuales pueden explotar económicamente su obra o puede no publicarla. Dos aspectos.

Doctrina moderna, DR son aquellos que se establecen entre una persona quien estitular del D y una cosa, una rel directa e inmediata.
La relación existente es una relación económica por el otro lado es una relación jurídica entre el sujeto y la sociedad.

DP y DR semejanzas y diferencias
Semejanzas
Una sola, ambos son de contenido patrimonial
Diferencias
DR 2 elementos: sujeto y objeto (doctita clásica)
DP 3 elementos: sujeto activo (acreedor), sujeto pasivo y objeto(prestación debida)
Doctrina moderna DR sujeto pasivo indeterminado (sociedad)
DP sujeto pasivo determinado
OBJETO dif en los DR SIEMPRE son cosas, en los DP SIEMPRE es la prestación debida del deudor al acreedor
DR la relación con el objeto es directa e inmediata
DP la relación con el objeto es mediata

Régimen legal
DP autonomía de la voluntad, lo que las partes pactan es como la leymisma
DR de orden público, las partes no pueden dejar de lado ciertas cuestiones, no tienen autonomía
2 casos
Materia hipotecaria: es indivisible, sin embargo las partes pueden pactar su divisibilidad, es un excepción.
Acreedor prendario: no puede utilizar la cosa prendada excepto que tenga autorización del deudor. Las partes pueden dejar de lado el orden público.

Número de derechos
DP soninfinitos como las partes puedan pactar
DR el número es cerrado son número claúsus. Sólo la ley puede determinar los derechos reales. Además también es limitado, son pocos, en el Cód. Civil art. 2513
Si la ley no lo dice aunque las partes lo pacten el derecho no es real, aunque puede llegar a valer como derecho personal.



Publicidad
DP ajenos a la publicidad
DR tienen que ser conocidos portodos

Ius persequenti 
DR el titular puede perseguir la cosa, cualquiera sea la persona que lo tenga bajo su poder

Ius preferendi 
DR el titular tiene derecho de ser preferido respecto de los titulares de otros DR, posteriormente constituidos, sobre la misma cosa.

Análisis y comparación de los DR y DP

Nacimiento
Titulo y modo
Adquisición de modo 
1- adq derivada (suscripción deun contrato pero derivadamente nace la hipoteca)
2- entre vivos (si fuera mortis causa el heredero es dueño)
3- dchos que se ejercen por la posesión (NO hipoteca y servidumbre)
Titulo acto jurídico suficiente que hace nacer el derecho real
Modo entrega de la cosa

2 grandes fuentes: código francés (tenia nro abierto) y esbozo de freitas (tenia nro cerradísimo, sólo son derechos reales loscreados por el código)
Vélez toma una posición intermedia, no sólo del código sino la ley también puede crear DR (art. 2502)
DP Nace de una obligación en la ley contrato o delito.

Oponibilidad
Absolutos, erga omnes

Publicidad
Relacionado con la oponibilidad se requiere que sean publicitados (registro del inmueble, del automotor, etc.) y la publicidad de la posesión (mostrar la tenencia) serequiere que toda la sociedad lo conozca.

Inherencia
Se pega a la cosa
Ius persequenti, puede perseguir la cosa, frente a cualquiera que la tenga en su posesión.
Ius preferendi, derecho a ser preferido frente a otro acreedor hipotecario sólo por tener en cuenta la decha del crédito.

Número
Derechos reales creados por ley, distinto de los que tiene como fuente la ley
2 que tienen como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS