bachiller

Páginas: 7 (1749 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2013
Definiciones de Chávez sobre Socialismo Bolivariano Revolucionario

Por: Frente de Comunicadores Revolucionarios SXXI / Apuntes en 5 Tiempos
“El socialismo, lo sabemos, no puede decretarse: tiene que construirse y crearse colectivamente. Es la capacidad crítica y creadora, constructora y liberadora del pueblo, la que le da vida a una nueva sociedad”. Hugo Chávez (2009)

“Yo soy socialistade la nueva era, del siglo XXI y estamos planteándole al mundo revisar la tesis del socialismo cristiano. Si Cristo viviera aquí, fuera socialista”. Hugo Chávez

“No vamos a copiar ningún modelo…el nuestro será un socialismo cristiano, bolivariano, ecológico, zamorano…socialismo democrático, que debe sustentarse en la soberanía del pueblo y no en un soberano”. Hugo Chávez

“Nada ni nadiepodrá desviarnos del camino hacia el socialismo bolivariano, el socialismo venezolano, nuestro socialismo”. Hugo Chávez (2007)

“La vía venezolana hacia el socialismo es una propuesta histórica, política, social y económica en construcción teórica y práctica. Construcción colectiva para que el país la haga suya. El socialismo es una opción real y viable. Lo que es inviable es el dualismoesquizofrénico entre lo político y social que está en la base del capitalismo. En este sentido, la vía venezolana hacia el socialismo supone una transformación a fondo de la estructura económica para viabilizar una mejor redistribución de la riqueza social que pertenece a todos y todas. Ello supone distintas formas de propiedad”. Hugo Chávez (2009)

“(…) si alguien me pregunta ¿Chávez vamos hacia elsocialismo? Yo le diría: sí, socialismo que estamos inventando, un socialismo nuevo. ¿Cuál es el camino hacia el socialismo, cuál es el camino a través del cual vamos construyendo el nuevo socialismo? Yo diría: ese camino se llama democracia revolucionaria. La que está en marcha en Venezuela, empujada por un pueblo en dinamización permanente, en movilización permanente, en estudio permanente, hay queestudiar todos los días, discutir en debate permanente, en trabajo permanente”. Hugo Chávez (1 de mayo de 2005).

Definimos el socialismo como un sistema social, en el cual lo determinante de su economía es la propiedad social de los medios de producción y la distribución de la riqueza social así producida con criterios de equidad y justicia, “donde se espera de cada uno según su capacidad y seretribuye a cada uno según su trabajo”. A la vez, el Socialismo es un sistema donde lo determinante en la conciencia es el deber social. La propiedad social, al restituir la sociabilidad en la base económica, inicia la recomposición, la integración, la sanación del humano escindido”.

I
Un socialismo que recoja todos aquellos valores y principios como la justicia social, solidaridad, bienestarcolectivo, igualdad, unidad, gobernabilidad, democracia, participación protagonismo popular, patriotismo, antiimperialismo, autodeterminación, respeto a los derechos humanos y la diversidad cultural, y protección del medio ambiente.
II

Un Socialismo que signifique el rescate de las relaciones amorosas entre los humanos y de estos con su entorno. Con una economía donde la riqueza por todosproducida será para el beneficio de toda la sociedad; la creación de una sociedad donde todos seamos humanos, donde la suerte de cada uno de sus hijos esté entrelazada con la suerte de la sociedad entera. Sólo una sociedad así recupera su sanidad, al dejar de colocar el lucro en el centro de toda actividad, aun por sobre la naturaleza y el humano, al devolver la esencia a todas las cosas que bajo elcapitalismo han sido convertidas en mercancía. Solo una sociedad así puede revertir el daño ecológico, restablecer el equilibrio natural, rescatar la posibilidad de la vida sobre el planeta.

III

Un socialismo que destruya todos los elementos de la vieja sociedad que todavía permanecen (incluyendo el soporte para la lógica del capital); que promueva el ideal de establecer nuevas relaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS