bachiller

Páginas: 11 (2550 palabras) Publicado: 11 de abril de 2014
ESTADOS UNIDOS


Entre los años 1950 y 1996, se estima que la población hispana aumentó más de un 600 por ciento, comparado con un crecimiento de la población total del 75 por ciento.
Sólo entre los años 1990 y 2000, la población hispana aumentó un 60 por ciento, alcanzando el 12,5 por ciento del total.
Entre los años 2000 y 2009, se estima que la población hispana aumentó un 51 por ciento,alcanzando el 15,7 por ciento del total de la población.
Los pronósticos para 2050 dicen que los hispanos serán el 29 por ciento de la población estadounidense. Uno de cada tres residentes será de este origen.
Estados donde crece la población hispana
Las últimas estimaciones afirman que los hispanos estimulan el crecimiento demográfico de estados clave. Según un estudio de la Oficina del Censode los EE.UU., entre 1990 y 2000, los hispanos aumentaron más del 100 por ciento en 22 estados, incluyendo estados no tradicionales como Carolina del Norte (de 1,2 a 4.7%), Arkansas (0,8 a 3.2%), Georgia (1,7 a 5.3%), Tennessee (0,7 a 2.2%), y Nevada (10,4 a 19.7%).
Los mapas interactivos del Pew Hispanic Center muestran estos incrementos y otros asentamientos en los estados llamados “puerta deentrada” (gateway states) como California, Texas y Florida que ganaron 3,3 millones, 2,3 millones y 1,1 millones de hispanos respectivamente, los mayores en números absolutos.
Sin embargo, de acuerdo a datos recogidos por el Pew Hispanic Center (octubre de 2008), el crecimiento de la población hispana en los últimos años ha sido más el producto de un proceso natural (diferencia entre nacimientosy muertes) que por aumento de la inmigración foránea. De los 10 millones de hispanos que se agregaron a la población estadounidense en la última década, un 60 por ciento fue por aumento natural de la población y un 40 por ciento por inmigración.
Otro informe del Pew Hispanic Center (febrero de 2011) estima que el Censo 2010 dejó fuera a muchos latinoamericanos que viven y trabajan ilegalmente encada estado, lo que colocaría a la comunidad hispana como el grupo minoritario más grande en el país. Si las estimaciones de más de 11 millones de inmigrantes indocumentados son ciertas, entonces los Estados Unidos se posicionan como el segundo país “hispano” en el mundo, después de México.
Países de origen
Los hispanos tienen su origen en 19 países latinoamericanos y en España, nuestra “tierramadre.” Sin embargo, las diferencias de números de inmigrantes por países son significativas. Debido a la proximidad geográfica, los países cercanos como México, Puerto Rico y de América Central tienen una incidencia mayor en la inmigración. También influyeron las políticas migratorias y de trabajo que en otras épocas invitaban a los inmigrantes de países cercanos a trabajar en los Estados Unidos,tales como los programas braceros. Esto ya no ocurre.
La mayor población latina se concentra en pocos estados. Si bien la población hispana se ha dispersado en los últimos años hacia estados no tradicionales, el 69 por ciento de la población latina total vive sólo en cinco estados. Estos son los grupos más numerosos por país de origen:
California (31%): Mexicanos (84%) y centroamericanos (9%)Texas (19%): Mexicanos (83%) y centroamericanos (5%)
Nueva York (8%): Puertorriqueños (33%), dominicanos (31%) y sudamericanos (13%)
Florida (8%): Cubanos (41%), puertorriqueños (18%), mexicanos (17%) y sudamericanos (13%)
Nueva Jersey (3%): Puertorriqueños (30%), dominicanos (21%) y sudamericanos (21%)
Inmigración de América Latina y el Caribe a la Unión Europea en escenario
mundial.La inmigración de América Latina y el Caribe (ALC) en la Unión Europea (UE),
ocurre respondiendo a factores de expulsión-atracción-repulsión, cuyo interjuego se vincula
con el pasado histórico, se inserta en un presente cada vez más complejo, que apuesta a influir
en el futuro de las relaciones multilaterales y bilaterales entre ambas regiones.

Inscrita en un contexto internacional...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS