bachiller

Páginas: 11 (2688 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2014
Orígenes del Comercio
La fam. Patriarcal no puede hablarse de ella en sí, sin la existencia de un comercio como tal, debido a que el jefe de la fam. Totalizaba en sus manos y su voluntad todos los poderes como consecuencia de ello, de manera interna distribuía el trabajo, recogía el producto y lo repartía.
El comercio se empieza a conocer desde los mismos albores de la historia, cuando surgenlas crecientes necesidades y la consiguiente satisfacción de ellas. Es entonces cuando se impone el trueque de productos, el cual evoluciona de manera importante cuando el comercio se realiza con pueblos lejanos, con los cuales no se mantenían relaciones, mismas que su se daban con grupos vecinos, tal comercio ocurría cuando un grupo carecía de alguna cosa, se armaba para arrebatarla ahí dondepodía encontrarla sino lograba conseguirla por medios pacíficos.
Varios pueblos de la antigüedad como BABILONIA, EGIPTO, GRECIA, RODAS FENICIA y su colonia , CATARGO, alcanzaron un grado altísimo de prosperidad mercantil, no hubo distinción entre la materia comercial y la civil. Permutar, comprar, tanto para la utilidad propia como con propósito de lucro, eran operaciones de uso corriente, laexistencia de un DERECHO consuetudinario o escrito, que sin denominarlo correctamente era de esencia eminentemente comercial, llamado a satisfacer las necesidades económicas de aquellos pueblos.
Babilonia
CODIGO DE HAMMURABI siglo XXII A.C ( descubierto en Susa 1902), regulaba ampliamente la contratación, préstamo , arrendamiento , aprendizaje y gestión de negocios, contenía una referencia especial aciertas materias mercantiles, tales como la compraventa, la comisión, el almacenaje, el transporte, la construcción naval y los abordajes. Las normas de estirpe mercantil elaboradas en esa época se encuentran el dicho código.
Leyes de Rodias o Rodas ( siglo IV A.C) que regularon la materia marítima, por ello se desprende de los mismos preceptos que la base principal de la economía del pueblo deBabilonia era la Actividad Agropecuaria. La commenda es la forma comercial mas antigua de sociedad conocida.
Fenicia.
De los pueblos de la antigüedad que eran eminentemente comerciantes, destacaron los fenicios , quienes no encontraban barreras para sus actividades, no de conquista sino de comercio, estos dominaron el Mar Mediterráneo, lo cual convirtió a la isla de Rodas y a Creta como enclavede tráfico comercial, famosos por sus leyes marítimas, que predominaron soberanamente con inconfundible prestigio.
Esta civilización enseño a los pueblos del Mediterráneo el comercio, navegación e industria, mantuvieron un intercambio muy activo por medio de caravanas con diferentes países. Dado que esta civilización aporto a la humanidad en materia mercantil el arte de la navegación, durantemucho tiempo sus barcos sirvieron de modelo para la construcción, y los griegos aprendieron de ellos a dirigir su camino durante la noche por medio de la estrella porlar a la cual llamaban estrella fenicia.
China
En el año 110 A.C ya existían ciertos mandarines dedicados a regularizar el comercio, era su deber comprar todos los elementos necesarios para la vida cuando eran abundantes a fin deponerlos en venta cuando hubiesa carencia, fue la seda la mercancía más comercializada durante el periodo como de la edad de bronce.
Japón
Los más antiguo habitantes eran los AINOS. Ciertamente la raza japonesa es la unión de distintos grupos étnicos que se caracterizan por tener costumbres diversas, lo cual enriquece en gran medida a la nueva cultura que se va conformando. Prueba de ello es elcultivo del arroz, actividad que llega del Continente Eurasiático ( aprox año 300 A.C) expandiéndose por todo el territorio debido a que las condiciones climáticas permitían su cultivo, llegando este a ser parte de su cultura alimentaria, se dan otras actividades utilitarias como el tejido, la cerámica cocida a altas temperaturas y herramientas de hierro.
Japón en el siglo I experimento un gran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS