bachiller

Páginas: 7 (1680 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2014
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
DABAJURO ESTADO FALCON




Introducción
El siguiente trabajo fue realizado con el fin de dar a conocer todo lo que es La Gimnasia Rítmica ya algunas veces creemos que este deporte es fácil de practicar. La información que hemosrecopilado nos muestra como la Gimnasia Rítmica es un Deporte totalmente femenino que se puede practicar Individualmente o en conjunto.
Observaremos como este deporte tan difícil tiene sus reglas y límites a la Hora de Practicarlo.

NORMAS GIMNASTAS
A menudo, al observar los ejercicios que las gimnasta realizan en las competiciones de gimnasia rítmica, y especialmente en las competiciones deelite de este deporte, nos preguntamos cómo pueden encontrar las jueces diferencias entre unos y otros cuando, a simple vista, todos nos parecen espectaculares. Los espectadores que no conocen la disciplina de la rítmica difícilmente pueden encontrar diferencias entre un montaje u otro, pero como cualquier otro deporte la gimnasia rítmica tiene un reglamento establecido, un reglamento estricto ydefinido que permite a las jueces evaluar los ejercicios de las participantes con objetividad.
Las jueces, son las encargadas en gimnasia rítmica de la valoración de cada uno de los montajes que realizan las gimnastas que van pasando por el tapiz. Éstas suelen ubicarse dentro de la competición en una mesa alargada frente al tapiz donde las gimnastas realizan sus ejercicios para visualizarcorrectamente cada detalle de las rutinas de las participantes. A diferencia de otros deportes, en la gimnasia rítmica el número de jueces es elevado, en un torneo ordinario suele oscilar entre 10 y 12 jueces. Este número es necesario
Ficha utilizada por las jueces para evaluar la ejecución
Debido a la brevedad de los ejercicios que realiza la gimnasta y a la concentración de un gran número deelementos del montaje en muy poco tiempo por lo que es necesaria la atención de muchas jueces para poder evaluarlos todos. Es habitual ver a ex gimnastas desarrollando la labor de juez, pues cuando las gimnastas no pueden seguir practicando este deporte debido normalmente, a la exigencia física del mismo así como al gran número de horas que requiere, deciden pasar al otro lado del tapiz y convertirse enjueces de las competiciones. Para ello es necesario formarse realizando los distintos cursos que imparte La Real Federación Española de Gimnasia, y que incluyen fundamentalmente el conocimiento del código de puntuación. Dicho código se renueva cada año, por lo que la formación de una juez de gimnasia rítmica es una formación continua, que requiere una formación constante por parte de las jueces.En la puntuación de un ejercicio de gimnasia rítmica se diferencias dos partes fundamentales: la ejecución y la dificultad. Cada una de estas partes se puntúa del 1 al 10 por lo que la máxima nota final a la que una gimnasta puede aspirar es de 20 puntos. En la parte de ejecución se puntúan la corrección de los elementos en técnica corporal y en técnica del aparato. Esto se traduce en hechosclaves como que la gimnasta realice todo su ejercicio con puntas y piernas estiradas, la coordinación con la música, la utilización de todo el espacio del tapiz. Por otro, lado en el apartado de dificultad se valoran los equilibrios, saltos y giros que realiza la gimnasta durante el montaje, así como los movimientos típicos de cada aparato que acompañan a estos elementos de dificultad. Así en larealización de un lanzamiento, por ejemplo, se valoraría en el apartado de ejecución la correcta realización del lanzamiento, mientras que la recogida del mismo se valoraría en el apartado de dificultad.




NORMAS TÉCNICAS:
NÚMERO DE PARTICIPANTES:
*Conjunto: 5 gimnastas más 1 reserva

*Individuales: 2 gimnastas más 1 reserva

*Entrenadora: 1 que hará de delegada

*Total 9 personas....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS