bachiller

Páginas: 10 (2461 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2015
Fundación de San Antonio

VALLE DEL TÀCHIRA” Es el primer nombre que tuvo San Antonio. Por algunos de sus moradores, la mayoría proveniente del vecino pueblo de Capacho, simplemente le llamaban “SITIO DEL TÁCHIRA”.
Para el momento de su fundación, el pueblo pertenecía a la Villa de San Cristóbal, donde se presentó el español EUGENIO SÁNCHEZ OSORIO ante el escribano público para manifestarlegalmente la donación de media estancia de ganado, es decir la mitad de una hacienda dedicada al cultivo, pero más de ganadería, cuyo anterior propietario era el Sr. Blas José del Vuchi. El sitio está ubicado donde hoy se encuentra EL Barrio Miranda. Dicho acto se cumplió el 2 de Octubre de 1.724
Con el respaldo de 48 vecinos que deseaban fundar la parroquia, se decide construir una capilla enhonor a San Antonio de Padua y estaban dispuestos a pagar la CONGRUA (obligaciones que tenían los solicitantes de la fundación parroquial para fabricar el templo, la ornamentación y el mantenimiento del sacerdote) En medio de disputas y retrasos causados por las autoridades para dar su visto bueno a la aprobación de la parroquia, fue construido el templo.
El primer presbítero del naciente pueblofue el sacerdote JUAN ANTONIO OMAÑA RIVADEREIRA. Después de años de espera y paciencia, lograron alcanzar su meta espiritual, aunque ya se habían organizado como un típico caserío andino llamado el “ZORROCLOCAL” (por la abundancia del árbol llamado zorrocloco), alrededor de la capilla y el cementerio, donde actualmente se encuentra la Plaza Miranda.
En los primeros meses de 1.724 apareceEugenio Sánchez Osorio como propietario de la Hacienda, se desconoce cuánto le costó.
Es necesario mencionar que la Familia Sánchez Osorio ocupo puestos de jerarquía política, como Alcalde, Juez, ayudante de Corregidor de Naturales y otros. El mismo Eugenio Sánchez Osorio desempeñó en 1.714 el cargo de Procurador General en San Cristóbal, y en 1.718 fue Alcalde de la misma ciudad, en 1.928 sedesempeño
Como Alguacil Mayor de la Villa de San Cristóbal, lo que señala a simple vista el prestigio que tenía a principios de siglo XVIII.


Barrios y su Historia

Los primeros habitantes civilizados para el momento de la fundación de este pueblo, que escasamente llegaban a media centena, estaban muy dispersos, cada núcleo familiar tenía su área física destinada para el trabajo artesanal,agropecuario y/o pecuario.
Con la construcción del templo de la Iglesia Católica, diversos grupos familiares se asentaron construyendo viviendas con materiales propios de la zona, los primeros hijos campestres, van formando el eje central para organizar la estructura urbana que se inicia de sur a norte, a este primer barrio llamado “ZORROCLOCAL” (hoy llamado Barrio MIRANDA).
Después del terremoto demayo de 1.875 algunos vecinos deciden empezar una nueva vida, fundan así el barrio “PUEBLO NUEVO”. Para el año de 1.900 todavía no se había poblado todo su terreno, allí existía un callejón que lo llamaban “La Gritona” o callejón “Las Cruces” que es el mismo.
Barrió LA POPA: su nombre se debe a que este es el lugar de mayor altura en todo el valle urbanizable para la época. La municipalidadentregó terrenos donde debían fabricar casas de bahareque y tejas en un plazo de 6 meses o de lo contrario eran adjudicados a otro que lo necesitara. Debido al crecimiento exagerado se dividió naciendo entonces el Barrio LA POPITA.



Barrió LAGUNITAS. Llamado así por la existencia de charcos y lagunas que allí existían, para 1.913 era denominado Barrio Mojicón, por una denuncia al ConcejoMunicipal, por realizarse en una de sus casas juegos de dados considerados como un pernicioso vicio.
Barrió OCUMARE. En un tiempo ocupo el espacio del Barrio Pueblo nuevo, fue avanzando en la extensión territorial hacia el norte y al parecer una prostituta que vivía allí, cuya piel era de color negra hizo distinguir este barrio como “La Mulata” pero con la llegada del Cura Luís Goñi a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS