Banxico

Páginas: 10 (2300 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2015
Quinta Conferencia Anual del Centro sobre el Capitalismo y la Sociedad:
“El Dinamismo Económico y la Inclusión”
24 de noviembre de 2008
Comentarios Introductorios
Dr. Guillermo Ortiz

Quisiera comenzar agradeciendo a Edmund y al Centro sobre el Capitalismo y la
Sociedad por haberme invitado a compartir con ustedes algunas ideas sobre el
tema de la conferencia: el dinamismo económico y lainclusión.

La preocupación principal del Centro sobre el Capitalismo y la Sociedad es un
tema antiguo y fundamental en la ciencia económica: entender lo que determina
el éxito económico de las naciones. La premisa del Centro es que la creación,
desarrollo y adopción de innovaciones e ideas que promuevan la productividad
son los motores fundamentales de un alto desempeño económico. Dada esta
premisa, eltema de fondo consiste en comprender qué determina la capacidad
de un país para generar o adoptar estas ideas. La discusión de hoy está
estrechamente relacionada con esta cuestión tan importante:
¾ El dinamismo económico de un país se determina por el ritmo al cual
desarrolla o adopta nuevas ideas y tecnologías para aumentar su
productividad.
¾ Por otro lado, la inclusión puede concebirse como laprobabilidad de que
un individuo específico en la sociedad participe y aproveche plenamente
las oportunidades y beneficios económicos y sociales que su país puede
ofrecer y que sea capaz de alcanzar un nivel mínimo de calidad de vida.
Una pregunta relevante acerca de la relación entre el dinamismo y la
inclusión es hasta qué punto puede haber una disyuntiva (trade-off”) entre
estos dos objetivos:¿Las economías de más rápido crecimiento logran
esto a través de un sacrificio de la inclusión? o al contrario, ¿el
crecimiento y la inclusión pueden ser vistos como dos fenómenos que
pueden reforzarse mutuamente en

un círculo virtuoso? De hecho,

1

contrario al punto de vista de que existe una disyuntiva entre ambos
fenómenos, una hipótesis alternativa es que si bien el crecimiento puede
proveerrecursos para mejorar la inclusión, al mismo tiempo ésta puede
incrementar las oportunidades de crecimiento de un país a través del
incremento del potencial productivo de sus ciudadanos.

Para tratar de responder a esta interrogante, es importante reconocer primero
que, como ha sido documentado en la literatura, el dinamismo de una economía
y la inclusión de sus participantes reflejan laestructura institucional. Lo que es
más difícil de entender es cuáles son las principales instituciones que impulsan
el crecimiento económico y cómo éstas interactúan para incrementar el
dinamismo. Los miembros del Centro sobre el Capitalismo y la Sociedad se han
dado a la tarea de esclarecer estas cuestiones y proveer una evaluación
completa de los costos y beneficios de los diversos arreglosinstitucionales
posibles dentro del grupo de economías de mercado.

Sobre el particular, es pertinente contextualizar este intento por definir las
mejores instituciones. Como se destaca en la misión del propio Centro, aún las
economías de mercado más primitivas requieren de instituciones sociales como
los derechos de propiedad y el estado de derecho. Acerca de este punto, me
gustaría reconocer que en muchospaíses en vías de desarrollo, estas
instituciones básicas para sostener una economía de mercado sana son todavía
muy deficientes. En este contexto, el reto principal para economías como la
mexicana es ¿Cómo deberíamos modificar nuestras instituciones para mejorar
el dinamismo y la inclusión en nuestros países?

Lo que me gustaría hacer en los minutos de mi intervención es poner en
perspectiva estaúltima pregunta. Para centrar la discusión, voy a dar ejemplos
con base en el país que conozco mejor, México.

México no puede ser caracterizado como una economía dinámica. En las
últimas cinco décadas ha registrado un desempeño pobre en términos de
crecimiento económico si lo comparamos con otras regiones que empezaron el
periodo en niveles similares o más bajos de desarrollo. De hecho, entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • banxico
  • Banxico
  • BANXICO
  • Banxico
  • Banxico
  • Banxico
  • Banxico
  • ¿qué Es Banxico?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS