bases moleculares de la herencia

Páginas: 12 (2857 palabras) Publicado: 26 de junio de 2014
Índice.

*Introducción……………………………………………………………..3
*Historia de la Genética Molecular…………………………………….4-7
*Estructura de los Ácidos Nucleicos…………………………………..8
*Ácido Desoxirribonucleico (ADN)…………………………………….9-10
*Ácido Ribonucleico (ARN)…………………………………………….11
*Duplicación del ADN…………………………………………………..12-13
*DuplicaciónSemiconservativa del ADN………………………….... 14-15
*Conclusión………………………………………………………………16
*Bibliografía……………………………………………………………….17
*Anexos…………………………………………………………………....18
Introducción.

En el presente trabajo hablamos de la historia genética molecular y los diversos científicos que aportaron sus descubrimientos, la estructura de los ácidos nucleicos, el ADN, elARN, la duplicación del ADN y la duplicación semiconservativa del ADN.
En la historia de la genética molecular Johann Friedrich Miescher, descubrió en el núcleo de los glóbulos blancos humanos un compuesto de carácter ácido, rico en fosfato; Archibald Garrod, propuso que algunas enfermedades hereditarias se deben al bloqueo de reacciones metabólicas en el cuerpo; Frederick Griffiths observólas bacterias causantes de la neumonía, existen dos cepas de esta bacteria: una denominada lisa (S), y una variante rugosa (R); y por último Rosalind Franklin, ella descubrió que el ADN tiene una doble banda, no tres como se creía en la época, y que los azúcares y fosfatos se hallan en la parte externa de la molécula. Entre otros.
La estructura de los ácidos nucleicos, son moléculasorgánicas que llevan información genética, están formados por base nitrogenada, grupo fosfato y azúcares. El ADN; Es una molécula formada por dos bandas, conformada cada una por una cadena de nucleótidos. Estas dos bandas son antiparalelas, es decir, corren en sentido contrario. El ARN; no compone a los cromosomas. En realidad, es una molécula mucho más corta que el ADN.
La duplicación del ADN, enesto se plantearon tres hipótesis: la conservadora, la semiconservativa y la dispersante.
Y la duplicación semiconservativa del ADN es en donde la banda debe abrirse en burbujas, las cuales se desplazan hasta encontrarse unas con otras.
Bases moleculares de la herencia.

En 1869, Johann Friedrich Miescher, descubrió en el núcleo de los glóbulos blancos humanos un compuesto decarácter ácido, rico en fosfato, que denominó nucleína y que más adelante sería conocido como ácido desoxirribonucleico.

Para 1882, Walter Flemming, usando hexomatinas, u tipo de anilinas, tiñó el núcleo de las células y observó que había estructuras coloreadas muy específicamente, las llamó “cromatinas”, y más tarde fueron nombradas como “cromosomas” por Waldeyer. Sus trabajos no tuvieronrelación alguna con la herencia.

En 1904, William Bateson junto con Punnet, descubrieron el ligamiento en cromosomas, lo que altera las características del individuo. También utilizó por primera vez el término genética públicamente, en 1906.

Archibald Garrod, en 1908, propuso en su libro Inborn errors of metabolism que algunas enfermedades hereditarias se deben al bloqueo de reaccionesmetabólicas en el cuerpo. Observó, junto con Bateson, que la alcaptonuria, enfermedad caracterizada por la imposibilidad de degradar los aminoácidos tirosina y fenilalanina, se heredaba bajo la genética mendeliana; de esta forma, las personas que sufrían de esta enfermedad hereditaria debían carecer de la enzima que catalizaba la oxidación de un intermediario metabólico de la degradación de losaminoácidos nombrados anteriormente. Para la publicación de su segundo libro en 1923 ya había comprobado que el síndrome implicaba la carencia de dicha enzima, por lo tanto, se establecía una clara relación entre los genes y la presencia de proteínas en el cuerpo. Sin embargo, debido a la rareza de la enfermedad, no se pudieron realizar estudios más profundos.

Alfred Henry Sturtevant...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bases moleculares de la herencia
  • Bases celulares y moleculares de la herencia
  • Bases Moleculares De La Herencia
  • Bases moleculares de la herencia
  • Bases moleculares de la herencia
  • Bases Moleculares De La Herencia
  • Bases Moleculares De La Herencia
  • Las bases moleculares de la herencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS